Estará integrada por Karina Milei, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Santiago Caputo, Martín Menem y Manuel Adorni. Ante las críticas por falta de diálogo político, se anunció la convocatoria a gobernadores.
Transcurridas poco menos de 24 horas de la dura derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, el Gobierno nacional anunció una reestructuración de su armado político. El vocero presidencial, Manuel Adorni, informó este lunes que el presidente Javier Milei «tomó la decisión de conformar una mesa política nacional».
Esta nueva mesa de conducción será presidida por el propio Milei, y estará conformada por su círculo de máxima confianza: Karina Milei, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Santiago Caputo, Martín Menem y el propio Adorni. Según publicó Noticias Argentinas, esta medida es la respuesta directa a la derrota (47% a 33%) y a la feroz interna, que incluyó escándalos de corrupción y peleas públicas, que golpeó al oficialismo.
Lejos de lo que supone reencauzar la gestión de gobierno tras una paliza comno la sufrida el domoingo en los comicios bonaerenses, el Presidente parece decidido a seguir adelante con su programa, sin no oxigenar su Gabinete. Algo que numerosos analistas lo daban por descontado, pero que la particular lógica de los libertarios no contempla.
Diálogo con gobernadores y cambios para la campaña hacia octubre
El vocero de la Presidencia, Manuel Adorni, también anunció que el Presidente «instruyó al Jefe de Gabinete de Ministros a convocar a una mesa de diálogo federal con los gobernadores». La medida llega horas después de las durísimas críticas del gobernador de Salta, Gustavo Saenz, quien acusó al Gobierno de «cagarnos con las obras» y exigió «lealtad de ida y vuelta».
Finalmente, y como respuesta directa a la derrota en el distrito bonaerense y las críticas al armado de Sebastián Pareja, Adorni informó que «la mesa política de la Provincia de Buenos Aires se ampliará» para incluir a nuevos referentes del espacio. Esto debe leerse como la modificación de la estretegia electoral, de cara a las elecciones generales legislativas del 26 de octubre.
No fue atendida la propuesta de Santiago Caputo
SEgún publicó este lunes el medio La Política On Line, Karina Milei, con el anuncio de una «mesa política nacional», logró imponerse, en tanto el Gobierno nacional no dispuso ningún cambio en el Gabinete tras la durísima derrota electoral en provincia de Buenos Aires.
Según la misma información, Santiago Caputo entró en shock con el anuncio de la mesa. El hombre de papel por demás influyente dentro del entorno de Milei, que apenas tiene un monotributo es decir no cuenta con un cargo definido pero maneja aspectos tan sensibles como la Inteligencia, según el medio porteño especializado en información política, «tenía una propuesta de ‘unidad nacional’ para rearmar el gabinete, que incluía aliados del PRO y del peronismo antikirchnerista».
Críticas opositoras
Desde la oposición política hubo críticas a la decisión del Gobierno Nacional de conformar una “mesa política nacional” y “una mesa de diálogo federal con los gobernadores”.
Esteban Paulón, diputado nacional socialista, sostuvo que el presidente Javier Milei «simula cambios» pero el problema «es que se encuentra con un límite: Karina», haciendo referencia a la hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
«Imposible prescindir de quien es indivisible de él, ‘el jefe’. Lo demás sarasa: mesa de gobernadores (otro ‘pacto de mayo’?) y volver a centrar en la ‘política’ y no en el plan económico el problema. Sin rumbo el Javo», sentenció el diputado en sus redes.
También se pronunció el secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar. El dirigente sindical cuestionó la medida del Gobierno luego de haber perdido las legislativas provinciales. «Es inaceptable que esta sea la respuesta», señaló.
«Tienen que aceptar la derrota y cambiar el rumbo económico. Con una Mesa Política no van a hacer que los trabajadores y jubilados lleguen a fin de mes», subrayó el líder de ATE.
Fiuente: Con información de NA