Tal como se había anunciado la semana pasada, luego del convenio firmado entre el Municipio y el Ministerio de Educación de la Provincia, las Coordinaciones Locales de Educación (CLE) presentaron oficialmente el proyecto emblema a nivel local para potenciar la enseñanza de las matemáticas en los colegios de la ciudad. Se trata de “Sumando ideas, multiplicando sueños; el arte de emprender”, que fue seleccionado a nivel provincial con el objetivo de implementar el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).
La iniciativa contará con financiamiento de la Provincia ($ 12 millones) y alcanzará al IPET 26 Juan Filloy, IPET 79 Renato Di Marco, IPET 362 Ing. Juan Politano, IPET 314 Libertador Gral. San Martín, IPEM 283 Fray Mamerto Esquiú, IPEM 28 Villa de la Concepción del Río Cuarto, IPEM 95 Mariquita Sánchez de Thompson y al IPEM 330 Edgardo Roberto Prámparo.
Desde las CLE indicaron que el Aprendizaje Basado en Proyectos fomenta el trabajo colaborativo, la toma de decisiones basadas en datos y la comunicación de los resultados.
En tanto, el enfoque Matemática y Vida Diaria responde a las preguntas sobre por qué y para qué estudiar matemática, vinculando a la escuela con la vida real.
El proyecto tendrá un acompañamiento docente a través del dictado de un taller virtual por parte de la Universidad Tecnológica Nacional, en el que docentes universitarios acompañarán a los educadores en la práctica, analizando y recuperando saberes.
Al respecto, Estela Concordano, Coordinadora de las CLE, sostuvo que es clave reformar la enseñanza de las matemáticas dentro de las escuelas y aseguró que el proyecto pensado a nivel local es innovador.
“La idea es generar una vinculación entre el aprendizaje de las matemáticas y su uso en la vida diaria. Se lo propusimos a las escuelas, desde donde, con muchísima creatividad, generaron proyectos relacionados con este eje y hoy cada una de ellas explicó cómo aplica la matemática siguiendo ese criterio”, detalló Concordano.
Por su parte, Claudia Molinuevo, Asesora de las CLE, destacó la posibilidad de sumar a los equipos de profesionales de la Universidad Tecnológica Nacional para la capacitación de los docentes y dijo que, más allá de enfocarse en las matemáticas, las propuestas presentadas atraviesan todos los espacios curriculares.
Más adelante, Luciana Somaré, Directora del IPET 314 Libertador Gral. San Martín, comentó que su propuesta se vincula con la cooperativa escolar que produce ladrillos sustentables brindando soluciones más rápidas que los ladrillos convencionales.
“La idea es poner práctica lo que se propone desde el proyecto emblema CLE, que es que los estudiantes profundicen sus conocimientos matemáticos, y, al mismo tiempo, desarrollar la especialidad de nuestra institución, que es la de maestro mayor de obra”, agregó Somaré.