Por pedido de los vecinos, el barrio Cispren 1, ubicado en el oeste de la ciudad, sumó su quinta alarma comunitaria y ya son 62 los dispositivos sonoros y lumínicos instalados en diferentes puntos de Río Cuarto, gracias al programa que lleva adelante el Municipio.

Al respecto, Romina Medina, Coordinadora de Alarmas Comunitarias, dijo que están satisfechos por el avance logrado y comentó que Cispren es uno de los sectores con mayor demanda de este esquema de prevención comunitaria y de ayuda mutua.

“El compromiso ciudadano es la herramienta principal para poder lograr la instalación de estas alarmas. En este sector son cinco y eso nos permite tener una vinculación de cuidado y de prevención junto a la Policía, la Guardia Local y la Central de Monitoreo”, afirmó Medina.

Vale decir que en dicha central funcionan distintos programas de seguridad impulsados por el Municipio, como las mencionadas Alarmas Comunitarias y Ojos en Alerta, además de la observación permanente de los cientos de domos desplegados por toda la ciudad.

“Nuestra Central de Monitoreo es una de las más importantes de la provincia de Córdoba. Gracias al avistaje aéreo de los domos, podemos llegar de manera efectiva y rápida para resolver los casos denunciados por los vecinos”, agregó Medina.

Cómo sumarse

Siempre está abierta la posibilidad de sumarse a las Alarmas Comunitarias. Los vecinos interesados deben acercarse a la sede de Desarrollo del Sur, en Baigorria 77, de lunes a viernes de 8.30 a 12.30 horas, o bien comunicarse por medio del sitio web del Municipio: www.riocuarto.gov.ar.

“Se coordina en encuentro informativo para que el equipo asista y haga una demostración de la aplicación que se descarga en el celular, así como el equipo técnico lumínico y sonoro”, completó Medina.

La experiencia de los vecinos

Los vecinos han experimentado positivamente el sistema de Alarmas Comunitarias, por lo que las bondades de su funcionamiento se han replicado en los barrios. Es así que, como se mencionó, en Cispren ya hay cinco estaciones colocadas.

Durante la reciente presentación, los residentes del barrio agradecieron el acompañamiento del Municipio y se mostraron dispuestos a colaborar para contribuir a la seguridad.

“Estamos reunidos por el bien común, para tratar de ponernos en alerta ante todas las situaciones que estamos viviendo a diario con el tema inseguridad. El Municipio es el eje principal para que nosotros podamos aportar y es importantísimo que nos hayan convocado para que demos una mano”, aseguró Juan Fuentes, uno de residentes de Cispren.

“Los vecinos decidimos tomar este camino para protegernos entre todos. Nos parece un muy buen sistema”, sostuvo Lucía, otra de las vecinas.

Finalmente, hay que decir que el programa de Alarmas Comunitarias utiliza un sistema de alerta triangulada que implica un esquema cerrado de alerta entre vecinos con georeferencia, notificaciones virtuales y físicas (con una bocina sonoro-lumínica), y la emisión de una alerta directa a la Central de Monitoreo.

El plan funciona a través de una aplicación móvil denominada “Mi Alarma”, que opera las 24 horas del día, los 365 días del año.

En tanto, la alarma que se instala en el barrio tiene un alcance en un radio de 100 metros y se activa desde la misma app instalada por cada usuario.