Este jueves se realizó una ceremonia en la Universidad Nacional de Río Cuarto, en la que se entregaron 176 certificados a los participantes de los once cursos que ofreció en esta primera mitad del año el Centro Universitario de Formación Integral para el Trabajo – CUFIT-.
Fue en el aula mayor del campus. Y estuvo presidida por la secretaría de Extensión y Desarrollo de la UNRC, Fabiana D´Eramo; el secretario académico, Pablo Pizzi, y la coordinadora del CUFIT, Soledad Aguilera.
Dos de los cursos son los de Mantenimiento y Reparación de Motocicletas de baja cilindrada; y Auxiliar Electricista – Electricidad y Conceptos Básicos, dados por la Facultad de Ingeniería. Se suma el de Operario de Tractores, generado por la Empresa Agrotecnología SALA S.A, la UNRC y la Municipalidad de Río Cuarto. Otro tres fueron ofrecidos por la Facultad de Ciencias Exactas Físico Químicas y Naturales: Herramientas y Habilidades Digitales; Manipulación Segura de Alimentos; y Producción hidropónica para emprendedores –este último en colaboración con la Cooperativa Granja Ideas-. Facilitadores Comunitario Nivel I, es el título de otro curso, articulado entre la Defensoría del Pueblo y la UNRC.
Asimismo, se ofrecieron los cursos de Auxiliar Administrativo para Empresas Agropecuarias, propuesto por la Facultad de Agronomía y Veterinaria; R.C.P. y Primeros Socorros “El corazón sobre todo”, una propuesta de la Facultad de Ciencias Humanas; Auxiliar Administrativo, planteado por la Facultad de Ciencias Económicas; y Diseño y confección de Indumentaria: una propuesta articulada entre el Instituto Piazza, sucursal Río Cuarto y la UNRC.
Tras la entrega de los certificados, hablaron la secretaria de Extensión, Fabiana D´Eramo, y la coordinadora del CUFIT, Soledad Aguilera. Previamente, se dirigieron a los presentes Silvia Agüero, encargada del Taller de Diseño y confección de indumentaria, y Pamela Arreguez, una de las personas que recibió ayer este diploma de capacitación, quien compartió su experiencia de formación laboral.
Además de los alumnos de los cursos y sus familiares, miembros del Consejo de Gestión del CUFIT y talleristas, estuvieron los decanos de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, Rosendo Liboa; y de Ingeniería, Pablo de la Barrera; la vicedecana de Ciencias Exactas, Físico, Químicas y Naturales, Cintia Paisio; la subsecretaría de Extensión y Desarrollo, Mariana Broll; la secretaria de Extensión, Vinculación y Servicios de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, Ana Cabral; el secretario general de la Facultad de Ciencias Económicas, Juan Martelloto; el secretario de Investigación y Extensión de esa unidad académica, Juan Munt, y la coordinadora del Consejo Social de la UNRC, Antonia Oggero. Se sumó el defensor del pueblo adjunto Jeremías Biglia y Martín Abasolo, responsable jurídico de la Defensoría.
También estuvo el gerente de Personas, Cultura y Comunidad de SALA S.A, Matías Bonamico; el subsecretario de Desarrollo Estratégico de la Municiaplidad de Río Cuarto, Nicolás Llamosas; la directora del Instituto Piazza, sucursal Río Cuarto, Silvia Agüero.
Como parte de la ceremonia, hubo un espectáculo a cardo de los talleres de tango coreográfico y de salón, del Departamento de Arte y Cultura, dependiente de la Secretaría de Extensión y Desarrollo de la UNRC. Las parejas integradas por Oriana Cardinalli y Guillermo Cabezas, Ana Torres y Jorge Boaglio bailaron “Reliquias porteñas” y «Milonga criolla».
El CUFIT
Esta nueva instancia de capacitación para personas mayores de 18 años fue creada por la UNRC, tras que en diciembre de 2023 se modificara la denominación Universidad Barrial, por Centro Universitario de Formación Integral para el Trabajo.
Entonces, el Consejo Superior resolvió “reformular los objetivos y alcances de la Universidad Barrial para avanzar en la consolidación de un programa de Educación Formal Alternativa, orientado a la formación y a la recalificación laboral, así como al ejercicio de la ciudadanía, para un mejor desenvolvimiento de las personas en el mundo del trabajo y en la sociedad, mediante la generación de espacios de aprendizaje conjunto con participación de docentes, estudiantes, graduados y nodocentes universitarios y de otras organizaciones e instituciones, nutriéndose a partir de las capacidades de los ciudadanos que ostentan experiencias en sus propios ámbitos de trabajo”. Y modificar la denominación Universidad Barrial, por Centro Universitario de Formación Integral para el Trabajo de la UNRC, el cual depende de la Secretaría de Extensión y Desarrollo de la UNRC y su organización interna está conformada por una coordinación y un consejo de gestión.
Según el reglamento del este Centro, se trata de “una organización educativa creada por la Universidad para desarrollar actividades de Educación Formal Alternativa y que tiene como objetivo principal generar inclusión socio-laboral, a través de capacitaciones en diferentes saberes vinculados a la inserción laboral y ciudadana”.