La empresa desarrolló una herramienta que centraliza la comunicación digital de franquicias y compañías con múltiples vendedores, integrando inteligencia artificial y automatización.
Masterbrand es una startup nacida en Córdoba que busca resolver un problema cada vez más frecuente en el mundo de la comunicación corporativa: la gestión descentralizada de redes sociales en franquicias y grandes compañías. Su propuesta consiste en una plataforma que permite unificar y personalizar los contenidos digitales, reduciendo la dispersión de mensajes y garantizando la coherencia de marca.
El emprendimiento, coinvertido por la Provincia a través de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, fue creado por Julián Aguirre Littvik a partir de su experiencia en el sector publicitario. La idea surgió cuando trabajaba con la cadena Grido, en pleno proceso de expansión de su red de franquicias. “Imaginate lo imposible que es controlar manualmente lo que publican 2.000 puntos de venta en sus redes”, explicó Aguirre. Esa dificultad derivó en el desarrollo de la herramienta que luego se consolidó como startup.
Crecimiento con clientes nacionales
Tras su validación inicial con Grido, la plataforma sumó a Café Martínez, Sancor Seguros y la Universidad Siglo 21. La incorporación de estas organizaciones amplió el alcance de Masterbrand más allá del modelo de franquicias. “Con Sancor descubrimos que no solo era un problema de franquicias, también lo tenían las compañías con miles de vendedores. Necesitaban materiales de comunicación adaptados, pero resultaba imposible para los equipos de marketing customizar tantas piezas”, relató el fundador.
Actualmente, la plataforma procesa entre 15.000 y 20.000 piezas de comunicación por mes gracias a la integración de inteligencia artificial y procesos de automatización. Los usuarios pueden personalizar contenidos bajo parámetros predefinidos y mantener la identidad de marca. Un paso clave fue la integración con Meta, que habilita a las compañías a lanzar campañas desde las cuentas de franquiciados y vendedores como si fueran propias. “Eso significa ahorro en publicidad paga, reducción del 50% del trabajo de los equipos de marketing y un aumento de ventas de hasta un 30%”, detalló Aguirre.
El rol de la coinversión
El apoyo público a través de programas de coinversión resultó decisivo para la consolidación de Masterbrand. “Fue vital para nuestro desarrollo. No solo por el aporte financiero, sino por la visibilidad y la red de contactos que implica ser parte del portfolio de la Agencia”, afirmó Aguirre. Según el emprendedor, “no es solo dinero, es red y acompañamiento. Ese apoyo inicial te da el empujón que necesitás en etapas tempranas”.
La empresa definió una estrategia de crecimiento centrada en clientes antes que en capital de riesgo. “Buscar inversión demanda mucho tiempo. Hoy resulta más rentable enfocarnos en ampliar nuestra base de clientes, lo cual nos permite consolidar el negocio”, señaló Aguirre.
Aunque no descarta abrir la búsqueda de inversión en el futuro, especialmente con vistas a la expansión regional, el foco inmediato está puesto en fortalecer la operación en Argentina. “Cuando estemos en condiciones de expandirnos a toda Latinoamérica, ese será el momento de salir a buscar capital”, adelantó.
Desafíos y próximos pasos
Uno de los principales retos de la startup está vinculado a la adopción tecnológica. “Hay un desafío cultural en términos de educación y adopción. Estamos mejorando la plataforma e integrando nuevos modelos de inteligencia artificial para facilitar ese proceso”, comentó Aguirre.
De cara al futuro, Masterbrand busca cerrar acuerdos con compañías como Bonafide o Fisher, consolidar su posición en el mercado argentino y dar los primeros pasos hacia la internacionalización. “Queremos avanzar con cautela, porque sabemos que salir al exterior demanda inversión y planificación, pero es el camino natural para escalar”, concluyó.