Las repercusiones tras la filtración de audios atribuidos al exfuncionario Diego Spagnuolo continúan creciendo. Para este martes está convocado un plenario de comisiones. Fueron citados el ministro Mario Lugones y el nuevo titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, Alejandro Vilches.

Tras el estallido del caso por los presuntos pedidos de coimas a laboratorios por parte de funcionarios de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), escándalo que se destapó por la filtración de explosivos audios atribuidos al ex titular Diego Spagnuolo, la oposición buscará amplificar el reclamo este martes en un plenario de comisiones al que fueron invitados el ministro de Salud, Mario Lugones, y el nuevo interventor del organismo, Alejandro Vilches.

Según pudo saber la agencia Noticias Argentinas, ninguno de los funcionarios convocados tiene intenciones de concurrir, ya que aún no hubo acuerdo en la Casa Rosada para preparar una defensa coordinada en base a un guion unificado.

La cita es para este martes, desde las 12, en el plenario de las comisiones de Salud y Discapacidad, presididas por los peronistas Pablo Yedlin y Daniel Arroyo, Será para la oposición un escenario para ajustar las clavijas respecto a la denuncia y pedido de respuestas a las autoridades del Gobierno nacional.

Los funcionarios y el presente de sus cargos
Lugones, un médico cardiólogo de 78 años, atraviesa un momento muy complicado en medio de los reproches públicos por su accionar no solamente en el marco del escándalo de las coimas en ANDIS, sino también por el centenar de muertes producido a causa de un brote de fentanilo contaminado, que no fue prevenido a tiempo por las autoridades de la Anmat, organismo que funciona bajo la órbita de la cartera sanitaria.

Vilches, por su parte, fue citado al plenario de comisiones luego de asumir como interventor de ANDIS en reemplazo de Spagnuolo (quien fue corrido de su cargo “preventivamente”), con el mandato de encarar una auditoría interna.

Un escándalo con eco en el Parlamento
En diálogo con la agencia Noticias Argentinas (NA), el diputado Yedlin señaló que el objetivo de la comisión es “discutir una serie de proyectos” vinculados al escándalo de las coimas, como pedidos de informes, de interpelación de funcionarios y hasta de creación de una comisión investigadora ad hoc».

“Hemos decidido ya la semana pasada invitar a la reunión al ministro Lugones y al nuevo titular del ANDIS, el doctor Vilches, para que se presenten sin necesidad de ser interpelados, a explicarnos cómo es la situación de compra de medicamentos, que aumentó con ese laboratorio casi 27 veces en este Gobierno”, indicó.

“Esperamos que a las 12 del día de mañana se hagan presentes y podamos tener una reunión en donde el diálogo permita aclarar todas las dudas que tenemos, mientras la Justicia investiga si hay alguna responsabilidad civil o penal en este asunto”, completó el diputado tucumano de Unión por la Patria.

Se trata de «pilotear» la tormenta
Mientras la oposición busca poner el aprietos al oficialismo, el Gobierno trata de pilotear la tormenta en medio de denuncias judiciales y allanamientos por parte de la Justicia, que actuó con premura.

En los audios, Spagnuolo reveló una trama de pago de coimas de laboratorios a pedido de funcionarios de la Agencia de Discapacidad como condición para mantener los contratos de provisión de medicamentos.

El sistema de recaudación, de acuerdo al relato del ahora ex titular de ANDIS, habría articulado por la Droguería Suizo Argentina que era la que “pasaba la gorra” por los laboratorios para que dejaran un 5% en concepto de retornos, cifra que en un momento determinado se habría elevado al 8%.

En la grabación, el ex abogado de Javier Milei señaló que esa diferencia del 3% tenía como destinataria final a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, quien quedó seriamente implicada en la causa que investiga el juez Sebastián Casanello.

Rápida acción de la Justicia
El juez Casanello ordenó 14 allanamientos y secuestró celulares y otros artefactos electrónicos de Spagnuolo de los integrantes de la familia Kovalivker que son dueños de la Droguería Suizo Argentina.

Uno de ellos, Emmanuel Kovalivker fue hallado mientras intentaba escapar, y en su domicilio encontraron 266 mil dólares y unos 7 millones de pesos repartidos en sobres.

El juez también secuestró el celular y pertenencias de Daniel Garbellini, quien según las palabras de Spagnuolo habría sido el nexo entre la Droguería Suizo Argentina y la Agencia de Discapacidad, puesto en dicho organismo por una supuesta imposición del asesor “Lule” Menem para controlar el flujo de las coimas hacia la Casa Rosada, siempre según el relato de Spagnuolo. Por su parte, en horas de la tarde de este lunes Jonathan Simón Kovalivker entregó su celular en la fiscalía a cargo de Franco Picardi. Era buscado por la Justicia desde el jueves.

Todos ellos serán prontamente llam ados a indagatoria por Casanello que no quiere dar puntada sin hilo en esta causa.

Sin estrategia, silencio oficial
Ante el desconcierto que generó el escándalo, el Gobierno eligió primero el silencio.

El que rompió el silencio fue el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, que habló de una «operación monumental» orquestada por el kirchnerismo para manipular a la opinión pública a dos semanas de las elecciones.

En este sentido, dijo que no es casualidad que los audios se hayan filtrado en la víspera de la sesión de Diputados donde se iba a tratar el veto a la ley de emergencia en Discapacidad.

Por otra parte, el riojano afirmó que no podía asegurar la autenticidad del audio pero negó rotundamente la veracidad del contenido, diciendo que es absolutamente falso todo lo expuesto por Spagnuolo.

Atribuyó las filtraciones al kirchnerismo y al miedo que genera que en octubre La Libertad Avanza “jubile” a buena parte del sistema político.

Por último, Menem aseguró que pone “las manos en el fuego” por Karina Menem y Lule Menem.

Fuente: Sebastian Hadida, agencia NA