Fue en el marco del Programa Parques Industriales Sostenibles, que impulsa la transformación de estos espacios productivos en motores de desarrollo responsable y resiliente. Se trata de una iniciativa que impulsa de manera conjunta el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica. Es el primer reconocimiento de este tipo que se entrega a nivel nacional.

El Gobierno de Córdoba entregó el primer certificado de sostenibilidad al Parque Industrial Tecnológico y Logístico San Francisco, en el marco de una estrategia provincial que busca transformar los parques industriales tradicionales en espacios sustentables, eficientes y articulados con las comunidades y el cuidado del ambiente.

El Programa Parques Industriales Sostenibles es una iniciativa que impulsa de manera conjunta el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica.

A través de este programa, se establece un mecanismo de apoyo a los parques industriales provinciales, con la entrega de un certificado que visibiliza y promueve las buenas prácticas en materia de desarrollo sostenible.

Además, quienes participen del programa podrán integrar una red de colaboración que les permitirá el intercambio de buenas prácticas y experiencias en materia de sostenibilidad.

Cabe destacar que este tipo de reconocimiento es también el primero que se entrega a nivel nacional.

El acto de entrega estuvo encabezado por la ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores; el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossa; el secretario de Parques Industriales, Álvaro García Defilippi y el presidente del Parque Industrial, Tecnológico y Logístico San Francisco, Jose Luis Frusso.

También participaron estudiantes y docentes de la Escuela PROA de San Francisco.

En el marco del evento, Victoria Flores destacó el esfuerzo que realiza el Gobierno de la Provincia de Córdoba en la formulación de políticas públicas y regulaciones específicas, para consolidar y ofrecer un contexto que promueva un nuevo modelo de desarrollo y de producción que sea sostenible.

Flores también afirmó que “son muchas las empresas que logran la circularidad en sus procesos de producción, y desde el Estado trabajamos para impulsar que más industrias alcancen esa meta. El objetivo no es solamente gestionar los residuos, sino pensar cuáles son las oportunidades económicas que esos residuos industriales nos están generando».

La ministra estuvo acompañada por el secretario de Cambio Climático, Augusto Carrera; el secretario de Economía Circular y Empleo Verde, Nicolas Vottero; el subsecretario de Biodiversidad, Miguel Magnasco; y la directora de Educación Ambiental, Soledad Flores.

Por su parte, el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossa resaltó: “Este sello nos muestra que producir con responsabilidad es posible y necesario. Hoy son 66 los parques industriales que ya tenemos en marcha, más de 30 en camino, y queremos llegar a 100. Cada nuevo parque significa más trabajo y más oportunidades para las familias cordobesas, pero también un compromiso real con la sostenibilidad y el cuidado del ambiente, porque el futuro productivo de Córdoba tiene que ser sustentable.”