La Agencia Córdoba Innovar y Emprender llevó el programa IN Pulso Startup a la localidad del sur provincial. Más de 200 estudiantes participaron de una charla sobre startups y emprendimientos innovadores, mientras que empresarios locales conocieron en detalle los programas de innovación y coinversión.
La ciudad de Laboulaye fue escenario de una nueva edición del programa IN Pulso Startup, impulsado por la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, con el propósito de acercar herramientas, experiencias y oportunidades a jóvenes y actores del ecosistema emprendedor del interior provincial. La jornada combinó actividades educativas con estudiantes secundarios y un encuentro de trabajo con empresarios de la región.
La primera parte de la actividad se desarrolló en el Cine Teatro Sporting, donde más de 200 alumnos de escuelas secundarias participaron de una charla dedicada a startups y emprendimientos innovadores. Durante el encuentro, el equipo de la Agencia explicó cómo surgen estas iniciativas, qué rol cumplen en los ecosistemas de innovación y qué posibilidades generan en distintos sectores. Los estudiantes compartieron además algunos de sus proyectos en marcha y recibieron orientación para fortalecerlos, en un intercambio que les permitió visualizar el camino emprendedor como una alternativa concreta para el futuro y una oportunidad de impacto en sus comunidades.
La jornada continuó con una reunión con empresarios locales, en la que también participó el intendente Gino Chiapello. En ese espacio, la Agencia presentó su misión y dio a conocer los programas que ofrece, entre ellos el Programa de Innovación Colaborativa (PIC) y el Voucher de Innovación Colaborativa. El PIC ofrece un acompañamiento personalizado de tres meses para que cada empresa pueda definir un desafío, establecer vínculos de valor y seleccionar un aliado estratégico. Su objetivo es promover procesos de innovación abierta en compañías de Córdoba a partir de la vinculación con emprendedores dinámicos y con el sector científico-tecnológico, con el fin de acelerar la innovación mediante un cambio en la cultura organizacional. El Voucher, en tanto, brinda acompañamiento financiero para la implementación de proyectos de innovación abierta. Está diseñado para favorecer el desarrollo y la puesta en marcha de soluciones tecnológicas a través del financiamiento de pruebas de concepto que respondan a problemas de productividad y competitividad, con el propósito de impulsar la innovación en productos, procesos o modelos de negocio.
Los empresarios presentes compartieron sus propios desafíos en materia de innovación y analizaron cómo estas herramientas podrían aplicarse a sus realidades. La Agencia, por su parte, adelantó detalles de los programas de coinversión Semilla y Triple F, que serán lanzados el próximo 26 de agosto. El Programa de Coinversión Semilla tiene como finalidad potenciar emprendimientos dinámicos e innovadores en etapa temprana, mediante un esquema de coinversión entre la Agencia y capital privado, como inversores ángeles o instituciones de capital emprendedor. A la asistencia financiera se suma un acompañamiento estratégico que incluye mentoría y asistencia técnica, con el objetivo de facilitar el crecimiento y la escalabilidad de proyectos con alto componente de innovación.
El Programa de Coinversión Triple F, en tanto, está orientado a emprendimientos tecnológicos e innovadores en estadio pre-semilla radicados en Córdoba. Este instrumento combina capital inicial aportado por personas cercanas a los equipos emprendedores, conocidos como “family, friends and fans”, o por instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales, que otorgan financiamiento a través de grants. Además, contempla mentorías personalizadas para fortalecer la ejecución de los planes de inversión y consolidar el desarrollo de los emprendimientos.
El encuentro concluyó con una instancia de networking que permitió fortalecer los vínculos entre empresarios, autoridades locales y el equipo de la Agencia, en un espacio de diálogo directo entre el sector público y privado.