Este miércoles, desde las 12, se reunirá la Comisión de Presupuesto y Hacienda, en la que bloques opositores intentarán emitir dictamen sobre la coparticipación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el impuesto a los combustibles líquidos.

Este miércoles, desde las 12, se reunirá la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, que preside José Luis Espert, en el marco de la cual bloques opositores al Gobierno intentarán emitir dictamen sobre los proyectos promovidos por los gobernadores para la coparticipación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el impuesto a los combustibles líquidos.

Los bloques de Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, la Coalición Cívica y el Frente de Izquierda y los Trabajadores – Unidad pretenden sancionar estas iniciativas en una sesión que pretenden que se concrete entre el 20 y 27 de agosto; y en la que además se votarían los rechazos de los vetos al aumento en los haberes jubilatorios, la emergencia en discapacidad y la extensión de la moratoria previsional.

En tal sentido, una semana atrás la oposición logró aprobar un conjunto de emplazamientos que obliga a la comisión de Presupuesto y Hacienda, que preside José Luis Espert, a reunirse este miércoles.

Las propuestas de los gobernadores
El proyecto para reformar los ATN se debatirá en una reunión de la Comisión de Presupuesto que sesionará desde el mediodía. El proyecto propone un cambio en la ley de Presupuesto para se incorporen a la masa coparticipable y se distribuyan de acuerdo a la ley de coparticipación en forma automática y todos los días.

Posteriormente, esa comisión, junto con la de Energía, que preside Lorena Villaverde, debatirá el proyecto que elimina fondos fiduciarios que eran solventados con el impuesto a los combustibles y establece una nueva distribución de la recaudación de este tributo. La propuesta aspira a repartir ese tributo de la siguiente manera: un 14,29% para el Tesoro Nacional, un 52,02% para las provincias y un 28,69% para el Sistema Único de Seguridad Social.

De acuerdo a esa iniciativa, los fondos de las provincias se repartirán un 25% entre las jurisdicciones y el 75% de la acuerdo a los índices de coparticipación. Hasta ahora, el 10,4% va a las provincias, el 28,69% a la Anses, y el 24,29% al Tesoro, y el resto se usaba para sostener determinados fondos fiduciarios que hoy se eliminaron, con lo cual esos recursos quedaron en manos de la Nación.

En el proyecto sancionado también se eliminan los fondos fiduciarios de Infraestructura de Transporte, del Sistema Vial Integrado; Compensador del Transporte; Especial de Desarrollo Eléctrico del Interior y Nacional de la Vivienda.

En sus fundamentos se señala que “son recursos con afectación específica que administra el Gobierno nacional, pero que no son propios. Ante ello, surge indubitablemente que el cambio normativo propuesto no afecta las finanzas públicas nacionales”.

Previo al tratamiento de los ATN se emitirá dictamen sobre el proyecto de la creación de un programa para detección temprana del Alzheimer.

Fuente: NA