El 12 y 13 de agosto, la Sociedad Rural de Río Cuarto reunirá a referentes nacionales e internacionales del sector para abordar el impacto de la tecnología y la digitalización en la producción agropecuaria.

La ciudad de Río Cuarto se prepara para recibir la AgTech Week 2025, un encuentro que reunirá a representantes del agro, la tecnología, la ciencia y la inversión los días 12 y 13 de agosto en la Sociedad Rural. Organizado por el Clúster Agtech, el evento tendrá como objetivo debatir cómo la digitalización y la innovación pueden mejorar la productividad, la eficiencia y la sostenibilidad de la producción agropecuaria, proyectando a la región como un polo nacional e internacional de referencia en la materia.

El intendente Guillermo de Rivas, durante el lanzamiento oficial del evento, destacó la importancia de esta iniciativa para el ecosistema local, afirmando que Río Cuarto ya es un modelo nacional en tecnología aplicada al agro, con startups que utilizan inteligencia artificial y plataformas digitales para optimizar el rendimiento agrícola y que incluso han llegado a instalarse en Estados Unidos, con profesionales formados en la universidad local.

Una gran agenda

La primera jornada, el martes 12 de agosto, comenzará con las acreditaciones a las 8 de la mañana y, a las 9, la presentación del Clúster Agtech a cargo de su presidente, Germán Di Bella, quien expondrá por qué desde Río Cuarto es posible generar un polo agtech global. Luego, Raúl Hermida, vicepresidente de la Bolsa de Comercio de Córdoba, abordará el rol clave de la hidrovía Paraná–Paraguay en la logística argentina. Más tarde, Raimundo Peñafort y Gustavo Martini explicarán cómo se pasa de los datos a las decisiones inteligentes, y Camila Alanis expondrá sobre la articulación público-privada para potenciar ciudades más innovadoras. Tras un coffee break, se realizará la apertura oficial con autoridades nacionales, provinciales y locales, seguida por la conferencia de Rebeca Hwang sobre el impacto de la inteligencia artificial en el agro. La jornada cerrará con un panel sobre los nuevos perfiles profesionales en el agro y el rol del ingeniero agrónomo en un contexto tecnológico, integrado por Pedro Hales, Ignacio Cardinale y Tomás Lieda Rosasco, con la moderación de Silvia Torres Carbonell.

El miércoles 13 de agosto, la segunda jornada abrirá con una charla de Claudia Nari y Carlos Becco sobre agtech y edición génica en Argentina y Estados Unidos. Luego, un panel integrado por Federico Cola, Sergio Bonansea, Valeria Arredondo, Pablo Romero y Lucas Liebere, con la coordinación de Gabriela Tallarico, presentará casos de startups que nacieron con enfoque agtech. Stephanie Regagnon disertará sobre el interés de Estados Unidos en la industria agtech argentina, y Alejandro Larosa junto a María Julia Bearzi compartirán su experiencia de más de 25 años emprendiendo en agro y tecnología. Tras la pausa, Francisco Salvarelli expondrá sobre el ecosistema agtech brasileño, Gustavo Zerbino abordará la construcción de sociedades con propósito y, finalmente, Juan Martín Ninfea, Matías Peire y Sebastián Spena, moderados por Gonzalo Valenci, explicarán la estructura de los fondos de inversión.

AgTech Week 2025 se proyecta como un hito para el sur cordobés, no solo por la calidad de sus disertantes y el nivel de los temas que se abordarán, sino también por el compromiso conjunto entre los sectores público y privado para consolidar a Río Cuarto como capital nacional del Agtech, fortaleciendo la vinculación tecnológica, la transferencia de conocimiento y la generación de oportunidades de inversión en toda la región.