Docentes de toda la región sur participan en el Salón Jorge R. Ross de la 25ª edición del Congreso de Educación “Pensando la Escuela. En diálogo entre palabras y lenguajes”, que comenzó ayer y continúa hoy con una nueva jornada de disertaciones.
Con una importante participación de docentes de la región sur de la provincia, se desarrolla en el Salón Jorge R. Ross de La Carlota el 25º Congreso de Educación “Pensando la Escuela. En diálogo entre palabras y lenguajes”.
La primera jornada, realizada ayer, contó con conferencias de reconocidos especialistas. Ariel Merpert abrió el programa con la charla “Narrativas, storytelling e innovación educativa”. Luego, Gustavo Ruggiero abordó “La escuela hoy: entre realidades y virtualidades”.
Más tarde, Melina Masnatta presentó “Educar en tiempos sintéticos” y, a continuación, Natalia González, integrante del equipo de Currículum Córdoba, expuso sobre “Currículum Córdoba: renovar el diálogo público acerca de la enseñanza y los aprendizajes escolares”.
El cierre estuvo a cargo de Viviana Postay, quien disertó sobre “Desafíos actuales de la gestión directiva desde la perspectiva del liderazgo distribuido”.
Segunda jornada
Hoy, desde las 7, se realizan las acreditaciones para el segundo y último día del congreso. La apertura estuvo a cargo del Coro Municipal, seguida por la exposición de Martín Gigena. Luego participan Eduardo Pelletti y Marcelo Rocha, antes del Panel de Exposición de Ateneo Didácticos PAM.
El encuentro concluirá con la disertación de Magdalena Fleitas.
El evento es organizado por el Gobierno de La Carlota junto al Ministerio de Educación de Córdoba, el Instituto Nuestra Madre de la Merced, la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) y la Universidad Católica de Córdoba.