Docentes-investigadores y becarios del Departamento de Geología de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNRC ya trabajan en el predio El Surgente. El proyecto cuenta con financiamiento del municipio y busca desarrollar un modelo de funcionamiento hidrogeológico que permita planificar el uso responsable del acuífero termal.
Esta semana comenzó la etapa de campo del proyecto de evaluación hidrogeológica en el área de General Soler, al suroeste de la provincia de Córdoba, donde se encuentra un pozo surgente de aguas termales de alto valor natural y potencial turístico. El equipo está conformado por docentes-investigadores, becarios y becarias del Departamento de Geología de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), en el marco de un protocolo de trabajo firmado con la Municipalidad de Vicuña Mackenna.
Este acuerdo, aprobado por el Consejo Directivo de la Facultad mediante Resolución 244/2025, tiene una duración de doce meses y fue impulsado por la Dra. Adriana Cabrera, quien coordina el equipo de trabajo junto con la Arq. Luciana Campi, en representación del municipio.
El proyecto busca desarrollar un modelo de funcionamiento hidrogeológico del acuífero profundo de aguas termales, con el objetivo de evaluar su potencial de aprovechamiento sustentable. Entre los aspectos clave a estudiar se incluyen las características de las capas acuíferas, el origen del agua y su ritmo de recarga, la edad del agua termal, su temperatura, calidad físico-química y posibles conexiones hidráulicas con otros sistemas subterráneos.
Previo al inicio de las actividades, el intendente Roberto Casari recibió en su despacho a integrantes del equipo: las investigadoras Verónica Lutri y Fátima Bécher Quinodóz, y los docentes y becarios Conicet Santiago Prámparo y Germán Schroeter. Allí se compartieron los alcances y objetivos del trabajo que se llevará adelante en el predio El Surgente, recientemente donado al municipio.
Además de los estudios técnicos y científicos, el proyecto prevé la elaboración de materiales educativos y la realización de talleres abiertos a la comunidad para socializar los resultados y concientizar sobre la importancia del cuidado del recurso hídrico.
“Uno de nuestros principales objetivos como gestión es fortalecer los lazos con los municipios y comunas de la región, poniendo al servicio de las localidades todo el conocimiento y las capacidades de nuestra institución, con el firme compromiso de contribuir a su desarrollo”, expresó el decano de la Facultad, Dr. Germán Barros.
La investigación también contará con el apoyo económico de la Municipalidad de Vicuña Mackenna, que aportará los recursos necesarios para llevar adelante las tareas de campo, análisis de laboratorio, estudios geoquímicos y elaboración de informes, según lo estipulado en el protocolo.
De esta manera, la Facultad de Ciencias Exactas de la UNRC continúa consolidando su rol en la generación de conocimiento científico aplicado al desarrollo territorial, a través de proyectos que articulan investigación, extensión y compromiso con el ambiente y la comunidad.
Fuente: prensa Facultad de Ciencias Exactas UNRC