En el Centro Cívico se desarrolló una jornada para fortalecer el Portal de Gestión Abierta. Participaron organismos públicos, universidades y organizaciones civiles para definir datos prioritarios y crear un espacio permanente de mejora.
En el marco de la implementación del Compromiso “Fortalecimiento del Portal de Gestión Abierta”, correspondiente al II Plan de Acción de Gobierno Abierto de la Provincia de Córdoba, se realizó en el Centro Cívico del Bicentenario una jornada de trabajo colaborativo destinada a cumplir dos hitos clave: la discusión intersectorial de los datos priorizados para publicación y la creación de un espacio de retroalimentación continua para la mejora de la plataforma.
El encuentro fue encabezado por el secretario de Gobierno Abierto, Gabriel Roberi, y el subsecretario de Innovación Política, Manuel Esnaola, y contó con la participación de miembros de la Mesa de Gobierno Abierto, representantes académicos, organizaciones de la sociedad civil, estudiantes universitarios y actores interesados en el uso de datos públicos.
Entre las entidades presentes se destacaron la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Católica de Córdoba (UCC), el Instituto Federal de Gobierno de UCC, Minka Digital, Red Ciudadana Nuestra Córdoba, Universidad Siglo 21, Universidad Provincial de Córdoba, Universidad Nacional de Córdoba, Colegio Universitario Politécnico, entre otras.
Durante la jornada, se desarrolló una dinámica de taller que permitió analizar de forma colectiva los resultados del relevamiento interno realizado por distintas áreas del Gobierno provincial, así como las demandas ciudadanas vinculadas al acceso a la información pública.
Esta instancia buscó profundizar la identificación de necesidades de datos abiertos, incorporando la mirada de actores que hasta el momento no habían participado del proceso, y recoger prioridades ciudadanas para orientar la continuidad de la política de apertura de datos.
Como parte de los avances hacia un mecanismo permanente de mejora del Portal, se firmó una resolución que institucionaliza la creación de un espacio multiactoral de Gobierno Abierto. Este ámbito permitirá evaluar periódicamente funcionalidades y contenidos del Portal, al mismo tiempo que canalizará aportes y sugerencias de la ciudadanía mediante un apartado específico en la plataforma.