Una campaña busca concientizar sobre su vínculo con patologías hematológicas como el Síndrome Mielodisplásico La anemia, una afección frecuentemente subestimada, podría ser clave en la detección temprana de enfermedades graves, especialmente en adultos mayores. Con el propósito de generar conciencia sobre esta relación, la biofarmacéutica Bristol Myers Squibb lanzó la campaña informativa “La anemia es la clave”, una iniciativa que pone el foco en el valor del diagnóstico precoz y la consulta médica ante síntomas persistentes.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 800 millones de personas en el mundo viven con anemia, siendo la deficiencia de hierro su causa más frecuente. Sin embargo, esta condición también puede deberse a infecciones, trastornos hereditarios, enfermedades ginecológicas, inflamaciones crónicas o, en algunos casos, a enfermedades hematológicas graves como el Síndrome Mielodisplásico (SMD), un tipo de cáncer en la sangre.
La campaña impulsada por Bristol Myers Squibb tiene como objetivos principales aumentar el conocimiento general sobre la anemia y su impacto físico, emocional y social, visibilizar su relación con enfermedades hematológicas serias, fomentar el diagnóstico precoz a partir del reconocimiento de síntomas, y motivar a la población a consultar al médico ante la aparición de signos persistentes.
¿Qué es la anemia?
La anemia es un trastorno que se presenta cuando el cuerpo no produce una cantidad suficiente de glóbulos rojos sanos o hemoglobina, la proteína encargada de transportar oxígeno desde los pulmones hacia los órganos y tejidos. Esta deficiencia puede generar una oxigenación inadecuada del organismo y afectar el funcionamiento general del cuerpo.
Los síntomas más frecuentes incluyen:
•Cansancio o fatiga
•Debilidad
•Mareos
•Falta de aire
•Dolor de cabeza
•Piel pálida o amarillenta
•Manos y pies fríos
•Latidos cardíacos irregulares
Frente a estos signos, la campaña advierte sobre la importancia de no restarles valor ni asociarlos únicamente al estrés, el envejecimiento o hábitos cotidianos. “La Anemia Es La Clave” es el llamado a prestar atención a lo que, en apariencia, puede parecer un mal menor, pero en algunos casos podría estar vinculado con cuadros más serios.
Síndrome Mielodisplásico: una enfermedad silenciosa
Los Síndromes Mielodisplásicos (SMD) conforman un grupo de enfermedades hematológicas que se producen cuando la médula ósea —responsable de generar células sanguíneas— no funciona correctamente y produce glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas de manera ineficaz o inmadura.
Esta disfunción provoca no solo anemia, sino también infecciones frecuentes, aparición de hematomas o sangrados sin causa aparente. Se trata de enfermedades que actualmente se clasifican como cánceres de la sangre, y pueden ir desde formas leves hasta formas de alto riesgo, dependiendo del grado de afectación.
El SMD es más común en personas mayores de 65 años, y en el 80% de los casos la anemia es el primer síntoma clínico observable. No obstante, es frecuente que ese síntoma se atribuya erróneamente al envejecimiento natural o a enfermedades preexistentes, lo que retrasa su diagnóstico y tratamiento. La incidencia global de esta enfermedad es de 4,9 casos por cada 100.000 personas por año, con una edad promedio de aparición entre los 70 y los 76 años.
La importancia de una detección temprana
La detección oportuna puede mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes. En este sentido, la campaña “La anemia es la clave” busca empoderar a la población con información clara y accesible para promover la consulta médica en caso de síntomas persistentes o sospechosos.
“Identificar la anemia y comprender su posible origen es esencial para detectar precozmente afecciones como el SMD. Campañas como ‘La anemia es la clave’ son fundamentales para empoderar a la comunidad con información clara y accesible”, señaló la Dra. Marcela De Riz, médica hematóloga (MN 80.014) y jefa del Área de Enfermedades de Hematología.