Mercedes Reyna, microbióloga y doctora en Ciencias Biológicas, fue designada como nueva coordinadora del Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC). Reyna se convierte en la primera persona trans en ocupar un cargo de gestión en la institución. La nueva funcionaria fue presentada en la sesión del Consejo Superior por la rectora Marisa Rovera y reemplazará en la función a la doctora Rosa Cattana.
La Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) vivió un hecho histórico: por primera vez, una persona trans asume un cargo de gestión dentro de la institución. Se trata de la doctora Mercedes Reyna, quien fue nombrada como coordinadora del Observatorio de Derechos Humanos.
Durante la sesión del Consejo Superior, la rectora de la UNRC, Marisa Rovera, destacó el compromiso y la trayectoria de quienes integran el Observatorio, y en particular, expresó su reconocimiento a la profesora Rosa Cattana, con quien compartió años de trabajo, y a Mercedes Reyna, de quien subrayó su calidad humana. “Son dos mujeres valientes”, afirmó la autoridad universitaria.
Mercedes Reyna, por su parte, asumió el cargo con emoción y responsabilidad. «Soy microbióloga y doctora en Ciencias Biológicas. Siempre lo menciono cuando me presento, como gesto de lucha, ya que somos pocas las personas trans que logramos acceder a una formación profesional, y particularmente a una formación de este tipo», expresó.
Asimismo, remarcó: «Es importante que se mencione que soy la primera funcionaria trans en la UNRC. Este hecho tiene un profundo significado personal, pero también colectivo, en términos de representación, visibilidad y avance en materia de derechos».
En relación con su trayectoria, Reyna señaló: “Soy miembro titular de la Comisión de prevención e intervención en situaciones de violencia de género y/o discriminación de la Facultad de Ciencias Exactas, representante del Observatorio en el Consejo Municipal de Género, integrante del Área de Género de la Universidad, y también formo parte de las asociaciones Familias Diversas y Masculinidades Trans Río Cuarto”.
Explicó que aceptó el nombramiento «debido a mi trayectoria profesional en el Observatorio de la UNRC, representando durante varios años a la Facultad de Exactas. Ese espacio se ha convertido en un lugar significativo y especial para mí, un hogar que deseo cuidar y preservar dentro de nuestra institución universitaria».
Reyna también valoró el respaldo institucional: «Fue un honor saber que las autoridades de la Universidad consideraron mi nombre para esta función. Es un reconocimiento a mi compromiso activo con los Derechos Humanos y con la perspectiva de género, tanto dentro como fuera del ámbito universitario. También es resultado del trabajo conjunto con referentes como la Dra. Fidela Azarian, de la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Católica de Córdoba».
Consultada sobre los desafíos de esta nueva etapa, afirmó que lo más importante es “seguir bregando por los Derechos Humanos en los tiempos que corren, entendiendo que esta tarea nos convoca por el legado histórico que recibimos como sociedad, y por el compromiso que tenemos con las futuras generaciones”.
Finalmente, subrayó la importancia del trabajo colectivo: «Otro gran desafío es lograr la articulación entre los distintos espacios que luchamos, militamos y trabajamos por los Derechos Humanos. Frente a los discursos de odio, los hechos violentos y la invisibilización de vulneraciones, la respuesta más contundente que podemos dar es unirnos, desde nuestras diferencias, por un objetivo común basado en el amor, el respeto y el acompañamiento mutuo».
La UNRC reafirma así su compromiso con la construcción de una universidad más inclusiva, diversa y representativa de toda la comunidad.