Se inauguró ayer la restauración de la Capilla de Tegua. Se trata del templo emplazado entre Elena y Alcira Gigena, en plena zona rural.

La Capilla de Tegua es Patrimonio Histórico Nacional, sus muros resguardan una memoria de 322 años y es uno de los tesoros mÔs antiguos de Córdoba. El Gobierno de la Provincia llevó a cabo los trabajos de restauración y puesta en valor.

ā€œCórdoba ha recuperado un Patrimonio Histórico Nacional, un tesoro: la primera capilla de todo el sur cordobĆ©s. Y es una gran alegrĆ­a que nuestro Gobierno haya podido restaurar este monumento que es expresión de la idiosincrasia y de los inicios de la provincia, clave en nuestra historiaā€.

Con estas palabras, el gobernador Juan Schiaretti presentó ayer  los trabajos de restauración efectuados por el Gobierno provincial en la capilla Nuestra Señora del Rosario de Tegua, en plena zona rural entre Elena y Alcira Gigena, departamento Río Cuarto. Se trata de uno de los patrimonios mÔs antiguos de Córdoba.

Construido en 1696 por el alférez Miguel FernÔndez Montiel, cumpliendo la última voluntad de su padre -quien era devoto de la Virgen del Rosario-, el templo abriga en su interior mÔs de 320 años de historia. Según se cuenta, las marcas en la madera de sus puertas de algarrobo son huellas de las lanzas de los malones indios en su lucha por el territorio.

Acerca del templo

La capilla Nuestra Señora del Rosario de Tegua cumplió una función muy importante en la avanzada colonial hacia el sur de Córdoba. De hecho, es uno de los elementos mÔs antiguos que la colonia española construyó en la frontera sur del territorio cordobés.

Ubicado a 163 kilómetros al sur de la Capital provincial, constituye una bella construcción de arquitectura colonial. DetrÔs de sus rejas de hierro se conserva un sencillo y hermoso altar dorado. En el centro de la nave se puede apreciar el camarín donde se encontraba la Virgen del Rosario y, a los costados, los nichos que albergaban las imÔgenes del Corazón de Jesús y San José.

El proyecto inicial de esta restauración fue realizado por la Secretaría de Arquitectura de la Provincia y ejecutado por la Agencia Córdoba Turismo, siguiendo lineamientos y sugerencias profesionales de los organismos competentes en conservación y restauración de patrimonio. Todo el proceso fue acompañado con las aprobaciones y sugerencias permanentes de la Comisión de Monumentos Históricos Nacionales.

Las tareas financiadas por el Gobierno de la Provincia de Córdoba supusieron una inversión de 4.392.651 pesos.

Las obras

Entre los trabajos llevados a cabo se cuentan los siguientes: Consolidación de la estructura, principalmente en la zona del nÔrtex, donde se realizó la reconstrucción de una porción del muro, del techo, y el refuerzo estructural de la arquería de fachada. Consolidación y restitución de la espadaña. Recolocación de la campana. Reconstrucción de revoques deteriorados.

También se realizó un repaso de las cubiertas de techo del templo y de las dependencias. Restauración del altar, del retablo de madera y de aberturas de madera y herrería. Construcción de nuevos ambientes en las dependencias parroquiales.

Asimismo se efectuó la instalación de un sistema de generación autónoma de electricidad mediante paneles fotovoltaicos, nuevas instalaciones eléctricas y sanitarias, y la pintura final.

Intendentes

Cabe destacar que los municipios de Alcira Gigena y Elena comparten jurisdicción sobre las tierras que ocupa este Patrimonio Histórico Nacional. Los jefes comunales de ambas localidades también dejaron sus mensajes en la inauguración de este patrimonio.

ā€œAgradecemos al seƱor Gobernador que haya tomado en persona el reclamo de mucha gente durante muchos aƱos. Sin usted, hubiera sido muy difĆ­cil la posibilidad de que hoy estemos viviendo esta fiesta. Mucha gente de los dos pueblos tiene un sentido de pertenencia, de apropiación. Vamos a trabajar entre todos para que este monumento histórico verdaderamente sea un Ć­cono de la cultura de la provinciaā€, dijo Fernando Gramaglia, intendente municipal de Alcira Gigena.

Por su parte, Nestor Zunino, intendente municipal de Elena destacó queĀ ā€œMĆ”s de tres siglos de historia nos estĆ”n contemplando hoy. Sobre todas las cosas, queremos darle nuestro reconocimiento al seƱor Gobernador, porque gracias a su gestión este monumento hoy estĆ” de pie, como en su mejor momento deĀ  esplendor. Hace un aƱo y medio que comenzamos estas gestiones con el Gobierno provincial, y la respuesta la tenemos hoy. En junio del aƱo pasado se estaban iniciando las obras de restauración, vĆ­a la la Agencia Córdoba Turismo que preside Julio BaƱuelosā€.

En la ceremonia de inauguración también estuvieron presentes los obispos de Río Cuarto, Adolfo Uriona y de Obispo de Cruz del Eje, Hugo Araya; el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Julio Bañuelos; la presidenta de la Agencia Córdoba Cultura, Nora Bedano; el secretario de Comunicaciones y Conectividad de Córdoba, Manuel Calvo y el legislador provincial Carlos Gutiérrez, entre otros.

 

Ā