El Concejo Deliberante es la caja de resonancia de las problemáticas que atraviesan a los riocuartenses, para conocer el trabajo desarrollado en 2018, hablamos con su presidente Darío Fuentes.

En este nuevo aniversario de la ciudad, y en el marco del eje periodístico que proponemos desde La Ribera, que es pensar a Río Cuarto de cara al futuro, damos a conocer la manera de vincularse que tiene el Concejo Deliberante de la ciudad, y cada uno de los ediles que integran el cuerpo legislativo, en un espacio donde están emergiendo nuevas formas administrativas, organizativas y distributivas.

“232 años de nuestra comunidad representa cada año la posibilidad de reflexionar acerca de lo que uno va construyendo junto al otro, y en este caso, en cada oportunidad debe analizar desde su marco de referencia, desde su propia acción, cuales han sido los principales pasos que uno ha dado junto al otro, en esta vocación que tenemos quienes tenemos responsabilidades institucionales en virtud de avanzar en mejora de la calidad de vida de nuestros vecinos y comunidad”, dijo Fuentes.

En el esquema de trabajo es uno de los matices fundamentales que como ciudadanos sobre el que debemos hacer un énfasis especial, y es la exigencia que debemos tener con los cuerpos colegiados por un lado, respecto de la calidad de su trabajo, pero por otro lado, también respecto de la importancia que tiene el funcionamiento del mismo, el cuidado que debemos hacer del concejo como órgano institucional que sintetiza la representación parlamentaria municipal, un eje esencial.

En este sentido, Darío Fuentes reflexionó sobre el objeto institucional del órgano parlamentario que preside y destacó que “hemos hecho mucho este año en virtud de seguir profundizando los programas que tienen que ver con vincularnos con la comunidad, ha sido un año muy intenso en cuanto al debate de dispositivos de ordenanzas que muchos de ellos han sido enviados por el intendente, otros han sido generados aquí a partir de la producción legislativa de los bloques y otros han sido presentados por la comunidad”.

Y en esta línea cabe destacar el vínculo permanente que desarrolla el Concejo y cada uno de los ediles con instituciones intermedias y la comunidad en general, a través de diferentes programas que tienen como fin el fortalecimiento de este vínculo.

“En este 2018 estamos tratando desde hace bastante tiempo con mucha amplitud en las comisiones dos iniciativas populares, que son herramientas de participación ciudadana, proyectos de ordenanzas presentados por los vecinos, uno tiene que ver con el manejo de productos fitosanitarios en el ámbito de la producción frutihortícola primaria dentro del ejido municipal, y otro tiene que ver con la tercera edad y las políticas de salud pública vinculadas a los geriátricos, y lo pongo de importancia porque claramente refleja eso que a veces no se visibiliza en forma tangible por parte de la comunidad y que tiene que ver con instancias de debate y escucha a instituciones y actores”, subrayó Fuentes.

Otras de las instancias de participación es el Parlamento Estudiantil, una iniciativa legislativa que busca facilitar la participación e implicación directa de los jóvenes en las políticas públicas, a través de un proceso de trabajo que involucra la elaboración y discusión de diversos proyectos, de forma similar al trabajo parlamentario; la Banca del Ciudadano, el concejo en los barrios y el parlamento del Gran Río Cuarto, proyecto que aún se está gestando, en este caso, la Mesa Interlegislativa conformada por los Concejos Deliberantes de Río Cuarto, Las Higueras y Holmberg se transformará en el Parlamento del Gran Río Cuarto y tendrá como objetivo el tratamiento de temáticas de interés y competencia de los tres municipios.

“Estamos terminando un 2018 con un proyecto casi acabado, con instancias de acuerdo bastante avanzado en lo que será el Parlamento del Gran Río Cuarto,  que es un paso muy importante en cuanto a la articulación institucional de los tres concejos deliberantes, que va a tomar aspectos metodológicos de funcionamiento, con sesiones interlegislativas, de labor bimestrales y que va a tener tres sesiones a lo largo del año, una en cada comunidad para tratar una agenda común, y la verdad es que es un paso importante”, dijo Darío Fuentes.

En este eje, se destaca la intensa actividad de cada uno de los concejales, que excede lo parlamentario, y se intensifica en la relación con los vecinos, el trabajo en comisiones, escuchar, dialogar y consensuar con todo el tejido institucional de la ciudad o de otras comunidades, y ahí radica el valor de la tarea legislativa.

 

“Los concejos deliberantes son los que integran a las oposiciones, a las minorías, en ese marco, tienen una riqueza política e ideológica que otros ámbitos del estado no tienen, y en segundo lugar, claro que quienes fuimos elegidos por los vecinos, debemos necesariamente actualizar la situación de vida de nuestros vecinos, y eso se hace estableciendo en las relaciones interpersonales con ellos, estando con ellos, y eso significa desarrollar una tarea en el territorio, a instancias de visitar las organizaciones ahí donde las instituciones funcionan”, indicó Fuentes.

Y agregó que “esa relación entre el legislador local, los vecinos y las instituciones es lo que permite tener todos los días actualizada, cual es la situación real que pasan nuestros vecinos, en toda su diversidad, a nivel de su situación particular y familiar pero también, el sector institucional, el sector empresario, el sector comercial, de la producción, de la industria, y esa política de cercanía que cada uno se da de cercanía con el otro es lo que permite de alguna manera generar la posibilidad de hacer mejores dispositivos de ordenanza”.

En el fin del recorrido del año, Fuentes realizó un balance de la actividad parlamentaria y destacó sus expectativas para el próximo año. “Nos resta una tarea legislativa de varias sesiones pero fundamentalmente ver si podemos lograr los acuerdos y consensos necesarios para finalmente legislar en un inédito código de discapacidad, un gran paso en materia de inclusión, creo que vamos a concluir el año teniendo una ordenanza que en materia legislativa nos pone en vanguardia con relación a otras comunidades y nos va a permitir avanzar en materia de inclusión con más marco legal”, subrayó Darío Fuentes.

Por el último y reflexionando sobre un nuevo aniversario de la ciudad, Fuentes dijo que “invito a los riocuartenses a seguir comprometiéndonos en una construcción de una sociedad más inclusiva, y  que nos permita progresar, creo que en coyunturas difíciles como la que está atravesando nuestro país,  es importante que todos nos comprometamos en la participación política, en involucrarnos en los ámbitos de la vida institucional, Río Cuarto es una ciudad muy rica por sus instituciones y el compromiso de sus vecinos”.

Redacción La Ribera