“Creamos 1,6 millones de puestos de trabajo, de los cuales mĆ”s de 600.000 fueron puestos registrados. Tuvimos 23 meses de crecimiento del empleo registrado”, dijo Alberto FernĆ”ndez con relación a un informe elaborado por el Ministerio de Trabajo.
El empleo registrado acumula 23 meses consecutivos de crecimiento y la cantidad de puestos existentes supera los 13 millones, seƱaló este lunes el presidente Alberto FernĆ”ndez, al subrayar que en lo que va de sus gestión se crearon “1,6 millones de puestos de trabajo, de los cuales 600.000 son registrados”.
“Creamos 1,6 millones de puestos de trabajo, de los cuales mĆ”s de 600.000 fueron puestos registrados. Tuvimos 23 meses de crecimiento del empleo registrado”, dijo el jefe del Estado en diĆ”logo con Urbana Play.
Al ser consultado sobre si el crecimiento no se dio esencialmente en el sector informal o no registrado, FernĆ”ndez afirmó que “venimos de una economĆa destruida” y recordó que en diciembre de 2019, cuando asumió la presidencia, “estĆ”bamos en default en pesos” y “en esa economĆa construir empleo es muy difĆcil”.
El último informe elaborado por el Ministerio de Trabajo en base a datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) determinó que noviembre pasado fue el vigésimo tercer mes consecutivo con crecimiento de empleo registrado.
“El crecimiento observado en noviembre de 2022 representa la continuidad de un proceso de creación neta del empleo asalariado registrado que ya acumula 23 meses de crecimiento consecutivo”, sostuvo la cartera laboral.
En base a los datos del SIPA, en diciembre pasado el nivel de empleo registrado privado presentó un crecimiento del 0,2%, excluyendo a los sectores de construcción y enseƱanza “afectados transitoriamente por la estacionalidad”.
š Enterate de los Ćŗltimos datos de la Encuesta de Indicadores Laborales, #EIL š¦š·
š Se supera por primera vez en el paĆs las 13 millones de personas con empleo registrado en el sistema de seguridad social.
DeslizĆ” para conocer mĆ”s šš» pic.twitter.com/YA7bE19fi8
— Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (@MinTrabajoAR) February 4, 2023
El informe subrayó ademĆ”s que “con el crecimiento verificado en noviembre, se supera por primera vez en la Argentina el umbral de las 13 millones de personas con puestos de trabajo registrados en el sistema de seguridad social (el nĆŗmero de personas con trabajo registrado llega a 13.018.100)”.
Indicó que la modalidad ocupacional que impulsó en mayor medida la expansión del trabajo registrado en el último mes es el trabajo encuadrado en el régimen del monotributo, con un crecimiento del 1,6% respecto al mes anterior.
SegĆŗn el SIPA la modalidad de monotributista “explica dos terceras partes (66%) del crecimiento neto del nĆŗmero de trabajadores y trabajadoras con puestos registrados en el sistema de seguridad social”.
En general, el informe sostiene que “desde diciembre de 2019 alrededor de 880 mil personas que se encontraban en situación de desempleo, inactividad o informalidad laboral, lograron acceder a puestos de trabajo registrados en el sistema de seguridad social”.
Asimismo el informe seƱaló que “en noviembre de 2022, el nivel de empleo asalariado registrado privado se encuentra en un valor similar al observado en diciembre de 2015 y 11% por arriba del verificado en enero de 2009 (todas las variaciones calculadas sin estacionalidad)”.
En cuanto a los sectores indicaron que “la mayorĆa de las actividades mantienen o incrementan el nivel de empleo asalariado registrado”, con la excepción del sector agropecuario “afectado por el fenómeno de la sequĆa” que presentó un contracción del 0,5% en la variación mensual.
Mientras que entre los sectores que mÔs incorporaron personal registrado figura la construcción (0,9% de incremento respecto a octubre del año pasado), la explotación de minas y canteras (0,8%), Pesca (0,8%) y Comercio (0,4%).
En cuanto a la segmentación por regiones, el empleo asalariado registrado privado “crece o se mantiene constante en 18 de las 24 provincias y CABA”.
Los mĆ”ximos incrementos de empleo en noviembre pasado respecto al mes anterior se registraron en Catamarca (2,2% incremento mensual), NeuquĆ©n (1,1%), Entre RĆos (0,9%) y TucumĆ”n (0,9%).
Fuente: TƩlam