El Ćndice dado a conocer este miĆ©rcoles estĆ” 2,4 puntos porcentuales por encima del 64,3 por ciento de igual mes del aƱo pasado.
La utilización de la capacidad instalada (UCI) de la industria se ubicó en 66,7% en octubre, 2,4 puntos por encima del 64,3% obtenido en igual mes del aƱo pasado, informó este miĆ©rcoles el Instituto Nacional de EstadĆstica y Censos (Indec).
En tanto, el nivel del dĆ©cimo mes del aƱo se ubicó 1,9 puntos por debajo del 68,6% alcanzado en septiembre pasado, agregó el organismo estadĆstico.
El uso segĆŗn la industria
Los bloques sectoriales que presentaron en octubre niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general fueron industrias metĆ”licas bĆ”sicas (89,6%), productos minerales no metĆ”licos (79,8%), papel y cartón (75,2%), refinación del petróleo (72,4%) y sustancias y productos quĆmicos (71,3%).
En contrapartida, los que se ubicaron debajo del nivel general fueron productos alimenticios y bebidas (62,5%), industria automotriz (62,3%), productos del tabaco (57,5%), productos de caucho y plÔstico (56,9%), edición e impresión (56,2%), metalmecÔnica excepto automotores (54,8%) y productos textiles (53,0%).
#DatoINDEC
Industria: durante octubre de 2022, se utilizó 66,7% de la capacidad instalada; 2,4 p.p. mĆ”s que en octubre de 2021 https://t.co/Tc8GKxv7hK pic.twitter.com/Iz8RFQk5YZ— INDEC Argentina (@INDECArgentina) December 14, 2022
De esta forma, la variación en la UCI en octubre se mostró en lĆnea con el nivel de actividad de la industria, que aumentó de manera interanual 3,5% pero retrocedió 1,1% respecto a septiembre.
En el acumulado de los primeros diez meses del aƱo, la industria lleva un crecimiento de 5,7%.
Impacto en el empleo
La industria alcanzó en los últimos meses niveles mÔximos de empleo y producción en el comparativo de los últimos cuatro y cinco años, respectivamente, de acuerdo con un informe elaborado por el Centro de Estudios para la Producción (CEPXXI).
Sobre la base de datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), el CEPXXI -que funciona en la órbita de la SecretarĆa de Industria- indicó que en septiembre el sector fabril superó los 1.230.000 puestos de trabajo, el mĆ”s alto de los Ćŗltimos cuatro aƱos.
El secretario de Industria, JosĆ© De Mendiguren, resaltó este miĆ©rcoles que la tasa de inversión en el paĆs āes la mĆ”s alta de los Ćŗltimos diez aƱos” al situarse en el 22% del Producto Bruto Interno (PBI), lo que āquiere decir que es mentira que se estĆ” en una crisis terminalā.
āHoy, de las 24 provincias, 22 tienen casi pleno empleo” y la clave estarĆ” en “mantener este nivel de actividad y la inversión”, agregó el funcionario.
De acuerdo con el informe presentado este miĆ©rcoles por el Indec, en octubre de 2022, respecto al mismo mes de 2021, la principal incidencia positiva se observó en sustancias y productos quĆmicos, que registraron un nivel de UCI de 71,3%, superior al del mismo mes del aƱo anterior (64,2%).