Se cumplen cinco meses consecutivos con ventas en baja, aunque en los once meses del aƱo todavƭa acumulan un crecimiento del 1,4%.

Las ventas minoristas pymes descendieron 3,1% en noviembre frente al mismo mes del aƱo pasado, medidas a precios constantes. Se cumplen cinco meses consecutivos con las ventas en baja, aunque en los once meses del aƱo todavƭa acumulan un crecimiento (1,4% frente a igual periodo 2021).

Sólo Farmacia y Perfumería creció en la comparación anual, el resto se retrajo. En la comparación mensual, las ventas se mantuvieron sin cambios.

En el balance general, noviembre no fue un mes bueno. Los comercios continuaron sintiendo el menor poder adquisitivo del consumidor generando cierta preocupación. La cercanía de fin de año trae una moderada expectativa de crecimiento del consumo, aunque divergente entre los distintos rubros.

AsĆ­ surge del ƍndice de Ventas Minoristas Pymes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), elaborado en base a su relevamiento mensual entre 1.157 comercios minoristas de todo el paĆ­s, realizado entre el 1 y 3 de noviembre.

1) Alimentos y Bebidas. Las ventas cayeron 1,3% anual en noviembre, se mantuvieron sin cambios en la comparación mensual y acumulan un alza de 2,8% en los once meses del año (frente a igual periodo del 2021).

A pesar que los aumentos de precios se desaceleraron en el mes, los comercios continuaron sintiendo el menor poder adquisitivo de la gente. El Mundial de fútbol contribuyó, en parte, a mantener las ventas relativamente activas. Desde septiembre 2022, se registran valores interanuales negativos.

2) Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles. Las ventas en noviembre retrocedieron 2,7% anual y bajaron 1,9% en la comparación mensual, a precios constantes. Los comerciantes coincidieron que después del Día de la Madre en octubre, la venta minorista para el sector en este mes se hizo cuesta arriba.

3) Calzado y marroquinería. Las ventas en noviembre declinaron 5,3% anual y se incrementaron 1,7% mensual, siempre medidas a precios constantes. Los negocios trabajaron en renovar vidrieras y lanzar promociones. Igual se vendió poco, pero hay buenas expectativas para diciembre. Los comerciantes creen que irÔn mejorando con las fiestas y el cambio de temporada, siempre que no haya problemas de abastecimiento de mercadería.

4) Farmacia y perfumería. Las ventas en noviembre crecieron 8,9% anual y 0,9% mensual, a precios reales. A pesar de los faltantes de medicamentos por las demoras de algunas droguerías, las farmacias continuaron trabajando bien, aunque con algunos problemas de cobro en aquellas que operan con obras sociales. También fue un mes bastante dinÔmico para las perfumerías, que se movieron en función de eventos (tanto para uso personal como para regalo), con buena demanda tanto de productos nacionales como importados.

5) Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción. Las ventas bajaron 0,7% anual en noviembre (a precios constantes) y 1,2% en la comparación mensual. Comercios consultados remarcaron que este mes faltaron clavos, alambres, y materiales eléctricos.

6) Textil e indumentaria. Las ventas retrocedieron 18,2% anual en noviembre y subieron 1,2% en la comparación mensual. El ramo estÔ muy resentido porque los precios vienen aumentado fuerte. Las compras del público se orientaron a ofertas o promociones específicas. Las empresas estÔn convencidas que en diciembre se venderÔ bien, y estÔn preparando sus stocks para la fecha. Se trata de un rubro vinculado al desempeño del ingreso familiar.