El relevamiento de la DefensorĆa del Pueblo de la Nación da cuenta de 231 femicidios en el paĆs hasta el 15 de noviembre Ćŗltimo.
En el DĆa Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, como cada 25 de noviembre, el Observatorio de Femicidios de la DefensorĆa del Pueblo de la Nación publicó las cifras preliminares de los femicidios ocurridos en Argentina hasta el 15 de noviembre de 2022.
Se registraron 231 femicidios que incluyen 190 femicidios directos, 22 vinculados, 6 personas Trans y 13 suicidios feminicidas.
Este observatorio, se explicó, “fue el primero en incluir y desarrollar el concepto de suicidios feminicidas e insiste en visibilizarlos”. Se producen cuando se comprueba que las mujeres se quitan la vida como consecuencia de los abusos sistemĆ”ticos y la violencia de gĆ©nero que sufrieron.
Aunque la cifra de femicidios continĆŗa siendo preocupante, se pudo percibir una leve disminución de la cantidad de casos de femicidios directos, vinculados y transfemicidios en en relación con el 2020 y el 2021. No asĆ en los casos de suicidio feminicida, que continĆŗan en ascenso: durante el mismo perĆodo del aƱo 2020, se contabilizaron 2 casos y en 2021 se registraron 11 casos.
El promedio total recuenta 5 femicidios por semana. En el 64% de los casos el hecho ocurrió en la vivienda de la vĆctima o el domicilio compartido con el victimario; y en un 80% se comprobó la existencia de una relación preexistente entre la vĆctima y el victimario.
AdemĆ”s se registraron 179 niƱas y niƱos que se quedaron sin sus madres porque fueron vĆctimas de femicidio, algunas de estas vĆctimas colaterales fueron testigos presenciales de los hechos.
El 18,1% de las vĆctimas realizó al menos una denuncia por violencia de gĆ©nero previamente al femicidio. Estas muertes de mujeres se podrĆan haber evitado si los dispositivos de protección hubieran funcionado correctamente. TambiĆ©n, muchas de las familias de las vĆctimas reclaman que las mujeres fueron ignoradas en mĆŗltiples ocasiones al intentar denunciar a sus agresores.
El apuƱalamiento, uso de armas de fuego y los golpes fueron los mƩtodos mƔs empleados para cometer los femicidios. Trece mujeres fueron violadas antes de ser asesinadas.
En cuanto a la distribución geogrÔfica: el mapeo del relevamiento indica que Tierra del Fuego encabeza la lista de provincias con mÔs femicidios, en proporción con su población, seguida por Santa Fe, Jujuy, Santiago del Estero y La Pampa.
Si sos vĆctima de violencia de gĆ©nero o conocĆ©s a alguien que necesite ayuda, comunicate a la lĆnea nacional y gratuita 144, que funciona todos los dĆas del aƱo, las 24 horas. TambiĆ©n podĆ©s dirigirte al Polo Integral de la Mujer (telĆ©fono 0800 888 9898, Entre RĆos 680, Córdoba Capital).