El relevamiento realizado por la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) destaca que en el mes se registró una suba del 0,3% interanual.
La actividad industrial registró en septiembre una suba de 0,3% interanual, con lo que acumuló una mejora de 4,1% en los primeros nueve meses del aƱo respecto a igual perĆodo de 2021, segĆŗn un relevamiento realizado por la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL).
En tanto, en la comparación intermensual contra agosto pasado la industria marcó un retroceso de 2,8% en la medición desestacionalizada, de acuerdo con el Ćndice de Producción Industrial (IPI) que elabora FIEL.
En un comunicado, la entidad resaltó que “excepto por el freno en la actividad en enero de este aƱo (-0.5%), el crecimiento de la industria en septiembre es el mĆ”s bajo desde comienzos de 2021”.
En ese sentido, detalló que respecto a agosto pasado, en septiembre “se dieron caĆdas generalizadas entre las ramas de actividad, en algĆŗn caso explicadas por paradas de planta programadas y no programadas”.
En cuanto al desempeño de las ramas industriales en los primeros nueve meses del año, la producción automotriz lideró el ranking de crecimiento con un avance del 29,2%, seguido por la producción de minerales no metÔlicos (8,1%), la producción de papel y celulosa (7,7%), y las industrias metÔlicas bÔsicas (5,5%).
Por su parte, con un crecimiento similar al promedio de la industria en general se colocaron la metalmecĆ”nica y la refinación de petróleo. AdemĆ”s, por debajo del promedio de 4,1% se ubicaron los despachos de cigarrillos (3,8%), los alimentos y bebidas (2,1%) y los insumos quĆmicos y plĆ”sticos (1%).
Desde la perspectiva de los tipos de bienes, entre enero y septiembre y en la comparación interanual, el ranking de crecimiento lo lideraron los de consumo durable con un avance acumulado de 12,2%. Los bienes de capital ocupan la segunda posición en el ranking con una mejora de 8,5%.
A la hora de interpretar los datos, FIEL sostuvo que “la actividad industrial mostró en septiembre un freno en la comparación interanual y recortó el ritmo de crecimiento a 4,1% en los primeros nueve meses del aƱo”.
En ese sentido, la entidad subrayó que “la medición ajustada por estacionalidad arroja caĆdas desde abril pasado. En los meses por venir, la industria enfrentarĆ” un escenario con mayores desafĆos en tĆ©rminos de acceso insumos a partir de la implementación del nuevo SIRA, el recorte en la tracción de la demanda y la conflictividad gremial en ciernes, entre otros”.