Max Trejo, secretario general de la OIJ para Iberoamérica, celebró la alianza que se estÔ construyendo entre su organismo y la Legislatura de Córdoba. La simulación parlamentaria de Munasur alcanza a estudiantes secundarios de todos los niveles.

El Organismo Internacional de la Juventud para Iberoamérica, a través de su secretario general Max Trejo, participó de una nueva simulación de debate parlamentario, enfocada en política internacional latinoamericana, durante jueves y viernes en la Legislatura de Córdoba. Se trata del modelo Munasur Parlamentario 2022, y estÔ dirigido a estudiantes secundarios de todos los niveles.

ā€œPara mĆ­ es un honor participar de esta jornada, porque demuestra la alianza que se estĆ” construyendo entre la Legislatura de Córdoba y el Organismo Internacional de la Juventud para IberoamĆ©rica. Ustedes, los jóvenes, son importantes por el rol transformador que tienen, por el nĆŗmero que representan y por esas ideas disruptivas, por la capacidad transformadora y la fuerza innovadora. Por eso queremos fomentar la participación juvenil que promueva la participación polĆ­tica y los valores democrĆ”ticosā€, destacó Trejo.

Este modelo en particular plantea una organización por delegaciones de dos o tres integrantes que representan un país u organismo internacional, divididas de acuerdo a sus respectivas representaciones parlamentarias en oficialismo, oposición y observadores.

La experiencia les permite a los jóvenes ser protagonistas del debate de la política internacional latinoamericana actual donde, en una determinada problemÔtica, personifican el rol de representantes parlamentarios de diversas naciones del continente.

Durante las sesiones, los jóvenes parlamentarios debaten tres tópicos: innovación en educación: acceso a las nuevas tecnologías y desigualdades; desarrollo y gestión de recursos naturales; y economías en América Latina: nuevas alternativas para el desarrollo.

Por su parte, Gabriel Roberi, secretario TĆ©cnico Parlamentario de la Unicameral, resaltó la importancia de estas jornadas. ā€œEste es un espacio de encuentro y nos sirve para mejorar la calidad de las instituciones y de la sociedad en su conjunto. La agenda de vinculación institucional y la agenda de trabajo por la juventud fue un bastión de esta gestión desde el comienzo. El vicegobernador Manuel Calvo nos propuso una Legislatura Abierta, para acercarnos a distintos grupos, personas, y este Ć”mbito es tambiĆ©n para eso: para debatir y generar consensosā€, indicó Roberi.

Cabe destacar que Munasur es una organización no gubernamental sin fines de lucro nacida en 2018, donde se desempeñan mÔs de cien jóvenes voluntarios de las provincias de Córdoba y Buenos Aires. El organismo realiza propuestas educativas destinadas a jóvenes estudiantes, orientadas a estrategias de simulación y juego de roles.

Esta es su 16° edición y tiene el propósito de afianzar la integración regional sudamericana, fomentar valores democrÔticos y la participación política de la juventud en el desarrollo de políticas públicas.