El ministro de EconomĆ­a participarĆ” viaja este martes a la Asamblea para mantener reuniones con referentes del establishment financiero.

El ministro de Economƭa, Sergio Massa, participarƔ desde este miƩrcoles de la Asamblea de Primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM) durante la cual mantendrƔ reuniones con lƭderes polƭticos y referentes del establishment financiero.

Las entrevistas tendrƔn el objetivo de explorar nuevas alternativas para sostener el fortalecimiento de las reservas del Banco Central (BCRA) de cara a un trimestre que se presenta exigente y promover inversiones en diferentes Ɣreas.

El jefe del Palacio de Hacienda se embarcarÔ este martes hacia Washington para estar presente en la reunión anual de las instituciones multilaterales que se inició este lunes y se extenderÔ hasta el viernes en la sede del FMI.

Massa llega a este encuentro fortalecido luego de que el viernes pasado el Directorio del FMI aprobó la segunda revisión del acuerdo vigente que habilitó un desembolso de US$ 3.800 millones.

“Las acciones decisivas del nuevo equipo económico han sido crĆ­ticas para estabilizar los mercados y comenzar a reconstruir la confianza”, sostuvo el FMI en su comunicación a la prensa, avalando la gestión del ministro.

De esta forma, Massa encuentra un Ômbito propicio para encarar conversaciones que concluyan en soluciones para apuntalar la situación de reservas del Banco Central.

En su reporte, el Board del organismo tambiĆ©n sostuvo que se cumplieron las metas cuantitativas del tercer trimestre, pero no es menos cierto que esta situación se logró a travĆ©s de la implementación del “dólar soja” que en buena medida provocó que se adelantaran liquidaciones que se hubiesen hecho en el Ćŗltimo trimestre. En consecuencia, se espera un menor ingreso de divisas que deberĆ” ser compensado.

En el marco de la Asamblea, Massa tiene previsto participar de las reuniones de trabajo del ComitƩ Monetario y Financiero Internacional, asƭ como tambiƩn de las actividades en el marco del ComitƩ de Desarrollo.

La agenda de trabajo también incluye actividades en el marco del G20 como la reunión Ministerial y un encuentro cerrado promovido por India, país que ostentarÔ la presidencia del G20 el próximo año.

Massa viajarƔ acompaƱado por su viceministro, Gabriel Rubistein, y el presidente del Banco Central Miguel Pesce, ademƔs de Gustavo Martƭnez Pandiani, su asesor en temas internacionales.

La actividad programada incluye encuentros con autoridades económicas de América del Sur y México organizados por Ilan Goldfajn, director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, y una sesión de trabajo bilateral con Gita Gopinath, subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional.

Asimismo, Massa tendrÔ reuniones bilaterales con Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público de México; con Nureddin Nebati, ministro de Finanzas de Turquía, y Nadia Calviño Santamaría, vicepresidenta de Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital de España.

TambiƩn se verƔ con Pascal Saint-Amans, presidente del ComitƩ Asuntos Fiscales de OCDE; con Paulo Guedes, ministro de Economƭa de Brasil; con Paolo Gentiloni, comisario de Economƭa de la UE, y con autoridades del Banco Europeo de Inversiones (BEI).

El cronograma oficial prevé su participación en el conversatorio de Ministros de Finanzas organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el marco del 56º encuentro de la Red de Bancos Centrales y Ministerios de Finanzas de América Latina y el Caribe junto a Mario Marcel (Ministro de Hacienda de Chile), José Antonio Ocampo (ministro de Hacienda y Crédito Público de Colombia), Ramírez de la O y Azucena Arbeleche (ministra de Economía y Finanzas del Uruguay).

La ronda de actividades cierra con un encuentro de trabajo con representantes del gobierno de EEUU y con ejecutivos de empresas estadounidenses con negocios e inversiones productivas en la Argentina, organizado por el Atlantic Council.

Fuente: NA