Con este pacto, las provincias quedan habilitadas para aumentar algunos impuestos locales, entre ellos los de Ingresos Brutos y a los CrƩditos y DƩbitos Bancarios (Sellos), aunque con topes mƔximos.
El Gobierno nacional promulgó hoy la ley de Consenso Fiscal sancionada el 15 de septiembre pasado en el Congreso, segĆŗn se publicó en el BoletĆn Oficial. Lo hizo bajo el Decreto 677/2022 firmado por el presidente Alberto FernĆ”ndez; el jefe de Gabinete, Juan Manzur; y el ministro de EconomĆa, Sergio Massa.
La Ley N° 27.687 tiene como objetivo buscar acuerdos en torno a polĆticas tributarias, asĆ como lograr equilibrios en el control de la evasión impositiva en todo el paĆs.
La iniciativa fue aprobada por 136 votos que fueron aportados por el Frente de Todos, Interbloque Federal, Provincias Unidas, Bloque Ser, y legisladores radicales, mientras que en forma negativa se pronunciaron 108 legisladores, en su mayorĆa de Juntos por el Cambio, la Libertad Avanza, Avanza la Libertad y el Frente de Izquierda. En tanto que se registraron 4 abstenciones.
Con este pacto, las provincias quedan habilitadas para aumentar algunos impuestos locales, entre ellos los de Ingresos Brutos y a los CrƩditos y DƩbitos Bancarios (Sellos), aunque con topes mƔximos.
Entre otros aspectos que hacen al ordenamiento tributario, el nuevo consenso fiscal dispone que las alĆcuotas de Ingresos Brutos no puedan exceder a las fijadas para cada actividad y ademĆ”s ratifica la decisión de evaluar durante este aƱo la posibilidad de legislar sobre un impuesto a la herencia.
TambiĆ©n contiene un capĆtulo denominado como “endeudamiento responsable“, que dispone que las provincias podrĆ”n aumentar el stock de deuda denominada en moneda extranjera solo a travĆ©s de lĆneas de financiamiento con organismos bilaterales o multilaterales de crĆ©dito.