Con gran expectativa, dio comienzo el Festival Villa María Vive y Siente, que regresó en su cuarta edición con propuestas de entretenimiento y aprendizaje para todas las edades. La apertura formal del megaevento cultural tuvo lugar en el Teatrino del Parque de la Vida, en un acto que encabezó el intendente Martín Gill a la par de demÔs autoridades municipales. De este modo, hasta el 10 de octubre grandes y chicos podrÔn disfrutar de la música, literatura, tecnología, teatro, deporte, robótica y múltiples experiencias para toda la familia.

Desde el escenario que se encuentra montado en el corredor cultural, el jefe comunal expresó: ā€œHoy es un dĆ­a muy especial para nuestra ciudad, porque con mĆ”s fuerza que nunca vuelve el Vive y Siente que vamos a llevar adelante con mucho entusiasmo y disfrutar en comunidadā€. ā€œDesde hoy y hasta el próximo lunes tendremos mĆ”s de 500 actividades para todos los gustos que llegarĆ”n a cada rincón de la ciudadā€, indicó.

Tras la apertura, la secretaria de Inclusión Social y Territorio, Celeste Curetti, apuntó: ā€œEs una gran alegrĆ­a poner en marcha esta nueva edición despuĆ©s de tantos aƱos de verse interrumpida, porque se trata de una propuesta de alta calidad, diversa y multiculturalā€. TambiĆ©n, la funcionaria detalló que ā€œlos espacios ya estĆ”n siendo apropiados por chicos y chicas de las escuelas de la ciudad, que los comienzan a recorrer, y de modo simultĆ”neo las actividades tambiĆ©n se replican en los barriosā€.

Por su parte, el titular de la cartera de Educación, Cultura y Promoción de la Ciencia, Rafael Sachetto, destacó: ā€œEl municipio ha definido como uno de los ejes de desarrollo de la ciudad a la cultura, entendiĆ©ndola como expresión fundamental para la comunidadā€. En este sentido, resaltó que ā€œel Vive y Siente viene a ratificar ese compromiso de la gestión mediante una tarea coordinada por todas las Ć”reas del municipio, y hoy vemos esos frutosā€.

Luego de la apertura formal del evento, las autoridades recorrieron junto a niƱos de las escuelas las muestras que ya se encuentran dispuestas en el Parque de la Vida. De este modo, realizaron el tradicional corte de cintas en la entrada principal de la Tecnoteca, donde se colocó un nuevo robot, y luego se dirigieron a los módulos permanentes de Mayor y Menor por el Ilustrador Chanti, a la carpa en homenaje a MarĆ­a Elena Walsh y a la muestra radicada en el Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio, ā€œProtagonistas de una cultura de pazā€, creada por el Centro Soka de Mujeres por la Paz y auspiciada por el Centro Internacional Daisaku Ikeda de estudios para la Paz (CIDIEP).

Cabe recordar que en esta edición el festival se llevarÔ delante de modo descentralizado y en este sentido se desarrollarÔ tanto en el Parque de la Vida como en los distintos barrios de la ciudad. Es así que las múltiples llegarÔn a vecinos y vecinas a través de los Centros de Promoción Familiar (CPF), escuelas, centros vecinales y demÔs instituciones barriales.