La “ley de leyes” serĆ” defendida por el Ministro de EconomĆa ante el cuerpo que presidĆa meses atrĆ”s. La inflación prevista para 2023 es del 60%.
La CĆ”mara de Diputados abrirĆ” este miĆ©rcoles a la tarde en comisión la discusión del Presupuesto 2023 con la presentación formal que realizarĆ” el ministro de EconomĆa, Sergio Massa, para explicar las variables macroeconómicas proyectadas por el Gobierno de un aumento del 2% del crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI), un dĆ©ficit del 1,9% y una inflación promedio del 60%.
Massa expondrĆ” a partir de las 14 en el salón Delia Parodi de la CĆ”mara baja ante los integrantes de la comisión de Presupuesto, que preside Carlos Heller, los datos centrales del proyecto de Presupuesto que contempla un gasto total de casi $ 29 billones, un crecimiento de la economĆa del 2%, una inflación promedio del 60%, y una reducción del dĆ©ficit fiscal del 2,5% al 1,9%.
Tras la presentación de Massa, a las 16, los legisladores se trasladarĆ”n al Anexo C de la CĆ”mara de Diputados, donde expondrĆ”n y responderĆ”n preguntas de los legisladores del oficialismo y la oposición los secretarios del Ministerio de EconomĆa entre ellos los de Hacienda, RaĆŗl Rigo; de Finanzas, Eduardo Setti; de Industria, JosĆ© de Mendiguren; de Agricultura, Juan JosĆ© Bahillo; y de EnergĆa, Flavia Royon.
En caso de no poder completar todos los secretarios sus informes, se pasarƔ a un cuarto intermedio hasta maƱana para completar las exposiciones de los funcionarios del Palacio de Hacienda.
Para la jornada también estÔ previsto que brinden informes los titulares de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Carlos Castagneto; de Aduana, Guillermo Michel, y de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta, y posiblemente esta tarde o la próxima semana lo harÔ el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, según informaron fuentes parlamentarias.
El turno de los miembros del Gabinete Nacional serÔ el martes 4 de octubre y allà se presentarÔn los ministros de Trabajo, Claudio Moroni; de Transporte, Alexis Guerrera; de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, de Salud, Carla Vizzotti, de Educación, Jaime Perczyk, y de Desarrollo Social, Juan Zabaleta.
En caso de no poder concluir los ministros sus informes lo harÔn el jueves 6 de octubre, cuando serÔ la última reunión de la ronda de consultas, según el esquema diagramado por el oficialismo.
El debate entre los legisladores oficialistas y opositores se iniciarĆ” el martes 11 y se prolongarĆ” por lo menos hasta el lunes 24 cuando se firmarĆ” el dictamen de mayorĆa, y allĆ el Frente de Todos buscarĆ” tener cerrados los acuerdos que le garanticen sancionar el Presupuesto como sucedió cuando se votó la prórroga de impuestos que vencen a fin de aƱo.
SerÔ el primer Presupuesto que se trata en la gestión de Massa que buscarÔ con su estilo conciliador alcanzar los acuerdos con los bloques parlamentarios para que este año se apruebe la ley de gastos y recursos, luego de que se haya rechazado el año pasado.
Un dato distintivo que tendrĆ” el debate serĆ” que vendrĆ”n a exponer ademĆ”s de los secretarios del Ministerio de EconomĆa, la mayorĆa de los ministros y funcionarios de Ć”reas estratĆ©gicos de la AFIP, Anses, Aduana y el Banco Central, como pedĆa Juntos por el Cambio.
Fuente: TƩlam