La Comisión de Legislación General de la CÔmara de Diputados, presidida por la oficialista Cecilia Moreau, abrió la ronda de reuniones informativas para analizar las modificaciones a la Ley de Alquileres.

El inicio del debate contó con mÔs de 40 expositores con representación federal. Los precios de los alquileres y los plazos de los contratos fueron algunas de las inquietudes que analizaron asociaciones de martilleros, inquilinos y cÔmaras inmobiliarias.

Hay denuncias por incumplimientos a la ley
El primer expositor de este martes fue Giovanni Tessaro de la Dirección de Defensa del Consumidor de Chaco, quien manifestó que ā€œes fundamental regular los precios de los alquileresā€, al considerar que ā€œson muy onerososā€.

Por su parte, Antonio Salinas, Jefe de la Oficina Municipal del Consumidor de Rosario, advirtió que ā€œen lo que va de 2022, hemos recibido 245 denuncias por incumplimientos de la ley de alquileres de parte de inquilinos e inquilinasā€.

Los principales incumplimientos estÔn relacionados con las expensas, plazos de contratos y no registración.

Menos oferta
Posteriormente, MatĆ­as Sironi, del Colegio de Corredores Inmobiliarios del Chaco, consideró que ā€œla norma actual no contribuyó a dar solución a la crisis habitacional, a incrementar las plazas disponibles, a facilitar el accesoā€.

Por el contrario, aseveró, ā€œprofundizó la escasez de oferta, disparó los valores y tornó menos previsibles las condiciones contractualesā€.

Por su parte, Fernando Olcese, del Colegio de Martilleros y Corredores PĆŗblicos de la Provincia de San Luis, pidió volver ā€œal periodo contractual mĆ­nimo de dos aƱosā€.

ā€œLamentablemente no existen ofertas de inmuebles para el alquiler, no las hay, pero no solamente en San Luis, sino en el resto de la Argentinaā€, admitió.

ā€œEl inquilino se ve forzado a firmar cuestiones que estĆ”n por fuera de la leyā€

Desde la Unión de inquilinos de Rio Negro, Roberto DĆ­az, manifestó que ā€œlas quejas de los inquilinos tienen mucho que ver con los aumentos semestrales de los contratosā€.

ā€œNo creo en la libertad de las partes porque termina ocurriendo que el inquilino se ve forzado a firmar cuestiones que estĆ”n por fuera de la ley y sin respaldo del Estado para brindar un lugar a donde denunciar estas irregularidadesā€, aseveró.

Entre otros oradores, en representación de Inquilinos Entre RĆ­os, Jonathan Villanueva, consideró que ā€œel mercado es voraz y va en desmedro nuestroā€.

ā€œLos tres aƱos –de contrato de la ley actual- sĆ­ nos dan previsibilidad pero tambiĆ©n es importante generar polĆ­ticas para que el acceso a la vivienda de alquiler sea mĆ”s fĆ”cilā€, aseveró.

El martes 19 y miércoles 20 continuarÔn con el cronograma establecido y con la participación de distintos expositores que surgieron de las propuestas de todos los bloques legislativos.

Fuente: La Nueva MaƱana