La comisión realizarÔ este martes en forma virtual, la primera de las tres reuniones para escuchar a asociaciones de inquilinos, propietarios e inmobiliarias.
La comisión de Legislación General de la CÔmara de Diputados iniciarÔ el martes el tratamiento de los proyectos que buscan modificar la Ley de Alquileres, con una ronda de consultas a especialistas e interesados en la materia, en busca del objetivo de poder emitir dictamen antes de fin de mes.
De acuerdo al cronograma acordado la semana pasada, la comisión llevarÔ adelante este martes, entre las 13 y las 17 y en forma virtual, la primera de las tres reuniones que en principio se establecieron para escuchar a asociaciones de inquilinos, de propietarios y de inmobiliarias, entre otros.
La agenda continuarĆ” la semana siguiente con reuniones presenciales los dĆas martes 19 y miĆ©rcoles 20; y concluirĆa con el debate interno entre los diputados, que se realizarĆa el martes 26 y el miĆ©rcoles 27, fecha en la que se pretende emitir dictamen.
La comisión que preside la oficialista Cecilia Moreau cumplirĆa asĆ con el plazo que la CĆ”mara se autoimpuso hace diez dĆas, cuando las autoridades del cuerpo y de los principales bloques acordaron que el debate se debĆa agotar en 30 dĆas hĆ”biles contados desde el 5 de abril, es decir antes del 18 de mayo.
Los principales espacios polĆticos acordaron abordar el tema luego de que Juntos por el Cambio decidiera levantar el pedido de sesión especial para tratarlo -el mismo martes 5-, en un plenario en la que, a priori, el oficialismo no darĆa quórum y JxC no alcanzarĆa ese objetivo ni la mayorĆa especial para debatir el proyecto sin el dictamen correspondiente.
En el temario de ese pedido de sesión especial, Juntos por el Cambio habĆa solicitado la derogación lisa y llama de la Ley de Alquileres aprobada en 2020; una norma que contó con el respaldo de la mayorĆa de los bloques, y que en los Ćŗltimos tiempos desde la mayorĆa de las fuerzas coincidieron en seƱalar que “fracasó”.
Sin embargo, la derogación total es resistida transversalmente por el grueso de los integrantes de los principales espacios polĆticos, que consideran que el texto aprobado en junio del 2020 aportó cuestiones importantes como la ampliación del abanico de instrumentos permitidos para respaldar la operación, ya que a la garantĆa mediante escrituras inmuebles se sumaron los seguros de caución, el aval bancario y la garantĆa de fianza.
TambiĆ©n se preservarĆ” que el inquilino pague un mes de adelanto y otro de depósito, ya que antes abonaba al menos dos meses de depósito; y se mantendrĆa el texto en lo referido a las aclaraciones sobre quien paga las expensas extraordinarias y quien las comunes.
De acuerdo a las opiniones periodĆsticas y por redes sociales emitidas por varios diputados de diferentes sectores, la coincidencia mayor se da en torno a la necesidad de avanzar con la derogación de los dos artĆculos mĆ”s cuestionados a menos de dos aƱos de su sanción y de un aƱo de su implementación.
Una de las cuestiones mĆ”s objetadas pasa por los plazos de los contratos, que se extendieron a un mĆnimo de tres aƱos, en lugar de los dos que regĆan anteriormente; y la otra fue la implementación de la metodologĆa de actualización de las rentas, basada en un promedio entre el Ćndice de Precios al Consumidor y el salario promedio, con un intervalo de ajuste anual.
En los extremos de las coincidencias mayoritarias que llevarĆan a un dictamen de consenso con la eliminación de estos dos artĆculos, se encuentran posiciones antagónicas expresadas en los Ćŗltimos dĆas por grupos mĆ”s reducidos de diputados, e incluso plasmadas en proyectos de ley.
Se trata de las de quienes pretenden eliminar toda legislación para “dejar que sea el mercado el que regule”, como lo expresan los libertarios y algunos legisladores del PRO; o las de quienes proponen, independientemente, crear un organismo que fije precios de referencia o que grabar impositivamente las viviendas ociosas, tal el caso de algunos diputados del Frente de Todos o de la Izquierda.
En la comisión el Frente de Todos cuenta con mayorĆa, ya que posee 16 de los 31 integrantes, mientras que Juntos por el Cambio suma 14 y una del interbloque Federal; aunque las fuentes consultadas dan a entender que se llegarĆ” a un proyecto consensuado y que la votación serĆ” transversal a los partidos o coaliciones polĆticas.
AdemĆ”s de Moreau, integran la comisión de Legislación General los oficialistas Paula Penacca, Vanesa Siley, Constanza Alonso, Daniel Arroyo, Lia MarĆn, Mónica Litza y Carolina Gaillard, entre otros.
Por Juntos por el Cambio estĆ”n Carla Carrizo, Karina Banfi, Margarita Stolbizer, Pablo Tonelli, Omar de Marchi, MarĆa Eugenia Vidal y Maximiliano Ferraro, entre otros.
La restante integrante es Graciela CamaƱo, del bloque Identidad Bonaerense.