La iniciativa fue presentada el lunes por senadores del FdT. Tras el apoyo del Ejecutivo, ya son 27 los miembros del bloque oficialista que firmaron el proyecto de ley.

El proyecto de ley que propone crear un “Fondo Nacional para la cancelación de la deuda con el FMI” con fondos fugados al exterior, que se presentó esta semana en la CĆ”mara de Senadores, sumó la firma de la amplia mayorĆ­a del bloque oficialista del Frente de Todos.

La iniciativa habƭa sido presentada el lunes con la firma de los titulares de la bancada, el formoseƱo JosƩ Mayans y la mendocina Anabel FernƔndez Sagasti, ademƔs de las del neuquino Oscar Parrilli, el rionegrino Martƭn DoƱate y la bonaerense Juliana Di Tullio.

En las últimas horas, y luego de que el Poder Ejecutivo diera su visto bueno al tratamiento de la cuestión que arrancaría la semana que viene en comisión, otros 22 legisladores de la bancada, que tiene 35 integrantes, firmaron al pie del documento.

Se trata de Claudia Ledesma Abdala, de Santiago del Estero; Silvia Sapag, de NeuquƩn; Silvina Garcƭa Larraburu, de Rƭo Negro; Adolfo Rodrƭguez SaƔ y Marƭa Eugenia Catalfamo, de San Luis; Lucƭa Corpacci y Guillermo Andrada, de Catamarca; Marcelo Lewandoski, de Santa Fe; y Marƭa InƩs Pilatti Vergara y Antonio Rhodas, de Chaco.

También los sanjuaninos Cristina López Valverde y José Uñac; los salteños Sergio Leavy y Nora Giménez; los tucumanos Pablo Yedlin y Sandra Mendoza; el riojano Ricardo Guerra, el porteño Mariano Recalde, el chubutense Carlos Alberto Linares, la santacruceña Ana María Ianni, la formoseña María Teresa GonzÔlez y el pampeano Daniel BensusÔn.

La iniciativa establece que el aporte del blanqueo “no representarĆ” una nueva carga impositiva para la mayorĆ­a de los argentinos, ya que solo le corresponderĆ” pagar a quienes tengan bienes en el exterior y estĆ©n evadiendo impuestos o lavando dinero”.

Los alcanzados por este aporte deberÔn realizar un aporte del 20% de sus bienes no declarados, porción que deberÔ ser abonada en dólares.

El proyecto indica que “en el caso de declarar los bienes pasados los seis meses de la entrada en vigencia de la ley, la alĆ­cuota subirĆ” al 35%”, y agrega que quienes no se allanen al pago de este aporte “corren el riesgo de tener una pena en prisión”, tal como lo estipula la ley vigente.

La norma tambiĆ©n alcanzarĆ” a quienes hayan hecho un cambio de residencia fiscal a otro paĆ­s, “cuando el verdadero centro vital de intereses continĆŗe siendo la RepĆŗblica Argentina”.

Fuente: TƩlam