El presidente de la CĆ”mara de Diputados, Sergio Massa (Frente de Todos), acordó este miĆ©rcoles con el bloque de Juntos por el Cambio comenzar a debatir en comisión el próximo martes una reforma a la ley de alquileres, a fin de buscar un consenso parlamentario en un plazo de treinta dĆas hĆ”biles, segĆŗn se informó oficialmente.
Juntos por el Cambio informó que “en virtud de un acuerdo parlamentario alcanzado con las autoridades de la HCDN, el Interbloque de JxC decidió postergar la sesión especial pedida para -el martes de- la semana que viene para tratar la ley de Alquileres”.
El acuerdo fue alcanzado en reuniones que mantuvo Massa con los titulares de los bloques de la UCR, Mario Negri, y del Pro, Cristian Ritondo.
El entendimiento establece que el martes próximo se conformarÔ la comisión de Legislación General -donde se reelegirÔ como presidenta a la diputada oficialista Cecilia Moreau y como vicepresidenta a Carla Carrizo (Evolución Radical) -para que se pueda debatir las modificaciones a la ley de alquileres.
A travĆ©s de la cuenta en la red social Twitter, la presidencia de la CĆ”mara de Diputados informó que “se constituirĆ” la Comisión de Legislación General para iniciar, desde el próximo martes 5 de abril, el tratamiento de la Ley de Alquileres. El mismo tendrĆ” un plazo de 30 dĆas y buscarĆ” mejorar la legislación actual”.
“Este problema acuciante para inquilinos y propietarios serĆ” de exclusivo tratamiento de la Comisión de Legislación General que recibirĆ” a los distintos actores para escuchar las iniciativas y sugerencias tendientes a mejorar la legislación actual”, agregaron en otro tuit.
Por su parte, Negri -tambiĆ©n en Twitter- dijo que hay “acuerdo parlamentario para tratar urgentemente una nueva ley de Alquileres. El martes se conformarĆ” la Comisión de Legislación General y durante 1 mes se escucharĆ”n todas las voces. Esperamos alcanzar un dictamen de consenso para resolver un problema acuciante para mucha gente”.
Desde la oposición dijeron que “vencido el plazo de 30 dĆas hĆ”biles pactado, y en caso de que no haya dictĆ”menes de la Comisión, Juntos por el Cambio se compromete pĆŗblicamente a reimpulsar el pedido de sesión especial”.
En la CÔmara de Diputados hay varias iniciativas para reformar la ley de alquileres ya que desde Juntos por el Cambio se presentaron proyectos para derogar la actual norma, mientras que desde el oficialismo el diputado José Luis Gioja presentó una iniciativa que contempla menores requisitos para los monotributistas inquilinos asà como beneficios para locadores y topes para los aumentos de los contratos, entre otras cuestiones.
La ley de alquileres fue aprobada por la CĆ”mara de Diputados en noviembre de 2019 y convertida en ley por el Senado el 11 de junio de 2020, en pleno perĆodo de aislamiento por la pandemia de Covid.
Uno de los puntos que recibió mĆ”s crĆticas de la ley impulsada en la etapa final del el Gobierno de Cambiemos fue el plazo de duración de tres aƱos en los contratos, en lugar de los históricos 24 meses.
TambiĆ©n tuvo diferentes cuestionamientos el Ćndice de actualización de los contratos, basado en un promedio entre el Indice de Precios al Consumidor y el salario promedio del sector estatal.
Otros puntos incluidos en ese proyecto, que no generaron mayores controversias fueron la ampliación del abanico de instrumentos permitidos para respaldar la operación, ya que a la garantĆa mediante escrituras inmuebles se sumaron los seguros de caución, el aval bancario y la garantĆa de fianza.
En otro Ćtem, con la ley vigente, al momento de iniciar el contrato de alquiler el inquilino pasó a pagar un mes de adelanto y uno de depósito; mientras que antes, correspondĆa pagar un mes de adelanto y dos de depósito (un mes por aƱo de contrato.
AdemÔs, en la ley vigente se dieron precisiones en cuanto a cuales son las expensas que debe pagar el inquilino y cuales las que debe afrontar el propietario, tema que hasta la sanción de la misma eran bastante difusos.
Fuente: TƩlam