Autoridades de la Facultad de Ciencias Humanas visitaron la cĆ”rcel local para dar continuidad a su programa educativo en contextos de encierro. El vicedecano, Cristian Santos, la secretaria AcadĆ©mica, Silvina Barroso, y el vicedirector del Departamento de Ciencias JurĆdicas PolĆticas y Sociales, Pablo Salinas, se reunieron con el personal que se desempeƱa en el Ć”rea de educación del sistema penitenciario para definir la continuidad del programa educativo interrumpido a causa de la pandemia.
Desde el Ć”rea de Comunicación de la facultad explicaron que la acción se encuadra en una concepción clara: “La educación superior es un derecho, para el ejercicio de ese derecho en todo contexto se deben generar las condiciones que lo hagan posible”.
La propuesta educativa estÔ pensada para que algunas de las carreras dictadas por la Facultad puedan ser seguidas por personas privadas de su libertad, procurando contener y a la vez mejorar las condiciones de su reinserción social.
Cabe destacar que hay unas 30 personas inscriptas, entre internos e internas, para este aƱo 2022. Las carreras elegidas son AbogacĆa, Profesorado en Ciencias JurĆdicas y Trabajo Social.
Estas nuevas inscripciones se suman quienes ingresaron en aƱos anteriores.
Luego de reunirse con las personas encargadas del Ɣrea educativa de la unidad penitenciaria, las autoridades se reunieron con 15 internos/as, intercambiaron inquietudes y expectativas sobre la propuesta educativa y acordaron acompaƱar con las herramientas adquiridas en los aƱos de virtualidad las trayectorias acadƩmicas de las personas privadas de la libertad que decidieron cursar una carrera universitaria.