RegirĆ”n a partir del próximo lunes 27 de septiembre. Fueron definidas durante la reunión de la mesa Provincia – Municipios. Estas medidas serĆ”n analizadas de manera permanente y revaluadas dentro de 14 dĆ­as.

El Gobierno de Córdoba estableció una serie de nuevas flexibilizaciones, en el marco del abordaje de la pandemia contra el coronavirus, que regirÔn a partir del próximo lunes 27 de septiembre.

Las mismas fueron definidas durante la reunión de la mesa Provincia – Municipios, que se efectuó este viernes, encabezada por el ministro de Gobierno, Facundo Torres, la secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Gabriela BarbĆ”s, y Laura López, Jefa de Ɓrea de EpidemiologĆ­a. AdemĆ”s participaron intendentes y presidentes comunales de Córdoba. Estas nuevas disposiciones surgen a partir de las recomendaciones epidemiológicas establecidas por el ComitĆ© Asesor CientĆ­fico y la autoridad sanitaria provincial.

Las medidas que entrarÔn en vigencia el próximo lunes y por un plazo de 14 días son:

  • Uso obligatorio del barbijo como hasta ahora, en todos los espacios pĆŗblicos tanto abiertos como cerrados.
  • Circulación permitida desde las 6 a las 3 de la maƱana.
  • Reuniones sociales y familiares en domicilios hasta las 2 de la maƱana y con un mĆ”ximo de 20 personas, sosteniendo las medidas vigentes de prevención y manteniendo ventilación cruzada en los ambientes cerrados.
  • Actividades religiosas, culturales, deportivas, recreativas y sociales en lugares cerrados con un aforo del 70% segĆŗn protocolos vigentes.
  • Se debe sostener el uso de barbijo, distanciamiento y ventilación cruzada.
  • Autorización de viajes de jubilados y jubiladas con esquemas completos de vacunación (14 dĆ­as previos al evento). Se recomienda realizar un test de AntĆ­geno COVID-19 previo, de no mĆ”s de 48 horas antes, y uno posterior al viaje.
  • Autorización de viajes de egresados y egresadas, y de estudiantes o similares. Se recomienda realizar un test de AntĆ­geno COVID-19 previo, de no mĆ”s de 48 horas antes, y uno posterior al viaje.
  • Autorización de discotecas, boliches, bailes o actividades similares con aforo del 50%, hasta las 2 de la maƱana, para mayores de 18 aƱos con esquema completo de vacuna (14 dĆ­as previos al evento), y con ventilación adecuada en los espacios cerrados. Se recomienda realizarse un test de antĆ­geno COVID-19 previo, de no mĆ”s de 48 horas antes.
  • Salones de fiestas y Usos MĆŗltiples: aforo del 70% y hasta las 2 de la maƱana. Se recomienda realizarse un test de antĆ­geno COVID-19 previo, de no mĆ”s de 48 horas antes.
  • Eventos masivos de mĆ”s de mil (1.000) personas al aire libre: aforo del 50% con un lĆ­mite no mĆ”s de 2.500 personas, siguiendo los protocolos vigentes. Se recomienda realizarse un test de antĆ­geno COVID-19 previo, de no mĆ”s de 48 horas antes. Quedan exceptuadas las actividades deportivas profesionales, cuyo protocolo y aforo serĆ” definido por la Agencia Córdoba Deportes.
  • Shopping, centros comerciales y galerĆ­as: aforo del 70%, extendiendo el horario hasta las 22 horas y siguiendo las recomendaciones del protocolo vigente.
  • Lugares gastronómicos y bares: aforo del 70%, en el interior del local y hasta 8 personas por mesa, siguiendo las recomendaciones del protocolo vigente, hasta las 2 de la maƱana. Aforo al 100% en espacios en el exterior o en galerĆ­as abiertas.
  • Bingos y casinos: aforo del 70%, siguiendo las recomendaciones del protocolo vigente. Se recomienda realizarse un test de antĆ­geno COVID-19 previo, de no mĆ”s de 48 horas antes.
  • Actividades deportivas y recreativas en espacios cerrados: Se continuarĆ” con aplicación de un aforo de 50%. ContinĆŗan permitidas todas las actividades recreativas y deportivas al aire libre. La Agencia Córdoba Deportes definirĆ” las particularidades que pudieran corresponder en cada tipo de actividad deportiva.
  • Apertura gradual y cuidada de fronteras a coordinar con migraciones, Anac y otras autoridades, e ingreso de personas del extranjero aplicando el protocolo nacional.
  • Estas disposiciones serĆ”n analizadas de manera permanente y revaluadas dentro de 14 dĆ­as.

Situación epidemiológica

La Provincia de Córdoba a la semana epidemiológica 37 presenta una incidencia de 75 casos/100.000 habitantes (riesgo medio), positividad del 3.7% (riesgo bajo), ocupación de camas 7.4% (riesgo bajo).

Al evaluar la evolución de casos, internados y fallecidos COVID-19, se observa una curva descendente desde hace mÔs de 10 semanas.

La tendencia de número de testeos COVID-19 por semana epidemiológica muestra un alto valor promedio respecto al número de casos, sosteniéndose hasta la actualidad, con mÔs de 110.000 testeos semanales.

En relación a las principales variantes circulantes, actualmente la variante Manaos es la que predomina con el 64%. A partir del 24 de julio se detectó el primer caso tipificado como variante Delta, y 1 mes después se demostró la transmisión comunitaria mediante la detección del genoma de este virus en aguas residuales de la Ciudad de Córdoba. Es necesario continuar con esta vigilancia a fin de evaluar el comportamiento de esta variante.

Por otro lado, Córdoba registra el 97% de los adultos mayores de 50 años con una dosis, y el 84% con el esquema completo. Al tiempo que de la población de 18 a 49 años, el 88% tiene una dosis y el 56% presenta esquema completo.

Es por ello que es importante continuar con las medidas de prevención necesarias para consolidar el descenso del número de casos, personas internadas y fallecidas, como son el uso de barbijo, lavado de manos y distanciamiento social.

La Provincia y los Municipios seguirÔn sosteniendo y promoviendo el testeo sistemÔtico como una prÔctica habitual en toda la población en especial al retorno laboral y educativo, y la vigilancia epidemiológica y notificación de casos, internados y fallecidos.

A su vez, el gobierno provincial continuarÔ avanzando en la campaña de vacunación contra la COVID-19, y la prÔctica de secuenciación, mientras se sigue el desarrollo de la variante delta en el territorio provincial.