La ministra de Salud, Carla Vizzotti, aseguró que Argentina estĆ” “en condiciones de avanzar en las 24 jurisdicciones para intercambiar diferentes vacunas empezando con Sputnik V con Moderna y AstraZeneca” para completar el esquema de inmunización en quienes aĆŗn no hayan recibido la segunda dosis.

“Los vacunados con Sputnik van a poder elegir el intercambio voluntario o esperar”, dijo esta tarde la ministra al encabezar una conferencia de prensa con los ministros de Salud de la provincia de Buenos Aires, NicolĆ”s Kreplak, y de la ciudad de Buenos Aires, FernĆ”n Quirós, tras una reunión que tuvieron con el jefe de Gabinete Santiago Cafiero, para analizar los resultados del estudio de combinación de vacunas contra el coronavirus, informaron fuentes oficiales.

Tal como ha sido con el comienzo de cada nueva etapa del Plan de Vacunación, Vizzotti señaló que serÔn priorizadas para recibir la segunda dosis de la vacuna contra el coronavirus las personas que lleven mÔs tiempo de espera desde que recibieron la primera dosis y aquellas que tengan mÔs de 50 años y con comorbilidades para recibir las primeras combinaciones de inmunizadores.

En la conferencia, la ministra tambiĆ©n anunció que el millón y medio de vacunas del laboratorio Moderna llegado al paĆ­s empezarĆ” a distribuirse este jueves a cada una de las 24 jurisdicciones para “iniciar el aceleramiento” del plan de inmunización, con la posibilidad de ser combinadas.

“La combinación de vacunas serĆ” opcional” para quienes hayan recibido la primera dosis de la Sputnik V y estĆ©n aguardando la segunda, dijo Vizzotti a la vez que ratificó que la idea es que “agosto es le mes de las segunda dosis” para completar los esquemas de inmunización de toda la población.

Durante la conferencia, la titular de la cartera sanitaria recordó que, para prevenir el avance de la pandemia, se recomienda “desestimar viajes a lugares donde haya circulación viral, sobre todo de la variante Delta”, en un momento en el que en Argentina se estĆ” desacelerando el crecimiento de casos por coronavirus y avanzando en la vacunación de la población.

Sobre el final de los anuncios, Vizzotti dijo que “estĆ” asegurada” la cobertura en Argentina del 60% de personas mayores de 50 aƱos vacunadas con dos dosis de fĆ”rmacos contra el coronavirus, de acuerdo a la proyección que establece que se necesitan 2,3 millones de dosis para alcanzar ese objetivo.

La decisión se toma en base a la primera evidencia preliminar local obtenida por la Ciudad de Buenos Aires, cuyos estudios estĆ”n mĆ”s avanzados en la etapa inicial, y por la provincia de Buenos Aires. En ese sentido, Vizzotti indicó que ā€œes la etapa inicial de un estudio con el que se irĆ”n realizando anĆ”lisis interinos periódicos para continuar generando evidencia local y tomando decisionesā€.

El estudio colaborativo, aleatorizado, abierto, multicéntrico y adaptativo de no inferioridad que estÔ en curso en el país es coordinado por el Ministerio de Salud de la Nación en cooperación con el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y el CONICET.

En cuanto a la seguridad, al momento no se registraron efectos adversos graves en ninguno de los grupos. La mayoría de los eventos informados son los ya conocidos y asociados a la vacunación tales como dolor en el sitio de aplicación, cefalea y astenia (cansancio).

Por otra parte, la respuesta de inmunogenicidad de la combinación de vacunas resulta similar a los esquemas homólogos.

La información preliminar local se suma a la evidencia internacional, a saber: el primer estudio mundial de combinación entre la vacuna AstraZeneca y el primer componente de la vacuna Sputnik V en la República de AzerbaiyÔn, y los desarrollos de Reino Unido y Alemania para la combinación de AstraZeneca y Moderna que obtuvieron resultados favorables.

La muestra del estudio colaborativo y federal plantea la incorporación de al menos un total de 1.800 participantes de las jurisdicciones mencionadas e incluye a voluntarias y voluntarios mayores de 18 años vacunados con una dosis de vacuna Sputnik V, AstraZeneca o Sinopharm hasta 60 días previos a su enrolamiento, con y sin factores de riesgo identificados para COVID-19 que permanezcan en la jurisdicción donde se inició su estudio hasta el final del mismo.

Las distintas combinaciones de vacunas estÔn siendo evaluadas en el ensayo clínico que permite demostrar que la respuesta es similar a la de los esquemas homólogos ya establecidos. Esto se logra a través de la evaluación comparativa de su inmunogenicidad y reactogenicidad (efectos adversos).