El Polo Audiovisual Córdoba, lanza un importante apoyo para la realización integral de contenidos audiovisuales comunitarios. La convocatoria para āCortometraje Comunitarioā se propone sostener la realización audiovisual de colectivos, organizaciones e instituciones desde una perspectiva social y participativa. Las convocatorias estĆ”n abiertas desde hoy 1 de agosto hasta el 30 de septiembre.
El Polo Audiovisual Córdoba, que depende de la Agencia Córdoba Cultura, lanza un plan de apoyo para la realización integral de contenidos audiovisuales comunitarios.
La convocatoria para āCortometraje Comunitarioā consiste en sostener la realización audiovisual de colectivos, organizaciones e instituciones desde una perspectiva social y participativa.
Se trata de ocho partidas de 250.000 pesos que se destinarÔn para la producción de contenidos que promueven el surgimiento de nuevos realizadores, a través de la formación profesional en la participación de estos proyectos.
La apertura es el 1Āŗ de agosto, y se extenderĆ” hasta el 30 de septiembre. El propósito es el de favorecer la realización audiovisual comunitaria de colectivos, organizaciones e instituciones desde una perspectiva social y participativa; facilitar el acceso a recursos para la realización audiovisual de calidad; promover el surgimiento de nuevos/as realizadores/as a travĆ©s de la formación profesional en la participación de estos proyectos; y de historias y geografĆas locales que puedan insertarse en el campo audiovisual de la Provincia de Córdoba.
Pueden participar personas humanas o jurĆdicas, quienes podrĆ”n financiar total o parcialmente proyectos, conforme previsiones presupuestarias. Quienes participen, no deben perseguir fines de lucro, y tienen que acreditar domicilio y residencia en la Provincia de Córdoba por un perĆodo no menor a los dos aƱos de la fecha de apertura de la convocatoria.
Es condición fundamental que los proyectos sean propuestos desde la perspectiva del cine comunitario, entendiéndose como una prÔctica en la cual la misma comunidad se apropia de herramientas audiovisuales para autorrepresentarse y visibilizar sus realidades, un modo de producción horizontal y colectivo que genera y valora saberes e identidades locales, y un proceso audiovisual integral de realización, exhibición, circulación y consumo que incluye activamente a la comunidad en cada una de sus etapas.